jueves, 29 de junio de 2017

PRIVATIZACIONES Y NACIONALIZACIONES

El Gobierno de Honduras ha utilizado el expediente de las privatizaciones desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, utilizando concesiones para atraer la inversión extranjera particularmente en los sectores bananero, minero y ferrocarrilero.
A partir de las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado inicia la modernización del estado hondureño creándose empresas estatales importantes como la ENEE (energía), el SANAA (agua) y HONDUTEL (telefonía). Impulsa la reforma agraria de 1962 y por otro lado generalizó las concesiones forestales. En 1967, crea el Banco de los Trabajadores, signo de capital popular.
En la década de los 70’s profundiza la nacionalización de la tierra rural a través de la reforma agraria modificada, la reforma forestal (que involucró la mayor parte del territorio nacional y a un buen segmento de la población) y la creación de la CONADI (corporación de inversiones) uno de cuyos objetivos fue la creación de un mercado de valores. Creó el Banco de las Fuerzas Armadas (ya fenecido), otro elemento de capital popular, al igual que las cooperativas, empresas asociativas campesinas y empresas agroindustriales de la reforma agraria.
En la década de los 80’s, como corolario de la crisis de la deuda de 1982, el Gobierno de Honduras y las empresas que había fomentado comenzaron a tener problemas de pago con la banca internacional. El Gobierno en su condición de aval, nacionalizó la deuda privada y adquirió numerosas empresas industriales, turísticas y de otros rubros. Como contrapartida, inicia operaciones el Banco Hondureño del Café, el tercer signo de popularización del capital.
En 1986, emite las leyes de privatizaciones y conversión de deuda que permitieron la adquisición por parte de personas naturales y jurídicas, de las empresas en poder de COHEDFOR (forestal) y CONADI, a precios bastante reducidos. Se aceleró la concentración económica en los campos agroindustrial, industrial y turístico.
En 1990 como resultado del Consenso de Washington que incluía la privatización de empresas de bienes y servicios públicos, se aceleraron las privatizaciones.
En 1992 emitió la Ley de Liquidación de CONADI para concluir el proceso de venta de empresas y acciones.  El Banco de Desarrollo Agrícola se desprendió de sus dos mas importantes inversiones en azúcar y lácteos (en su existencia no generaron ganancias).  Se privatizó el vuelo forestal y se restringió la nacionalización surgida en 1974 de tierras para reforma agraria.
En 1994 se emite la Ley Marco del Sub sector Eléctrico, facilitando la privatización de bienes y servicios de la ENEE.
En 1998 se promulga la Ley del Sector de Telecomunicaciones, para facilitar la venta y de bienes y servicios de este sector. Se emite también, la Ley de Concesiones para la venta y licenciamiento de bienes y servicios vinculados a la infraestructura.
En 1998, el Gobierno de Honduras nacionaliza los resultados de la quiebra de dos bancos comerciales, varias financieras y concesiona 4 aeropuertos internacionales.
Entre el año 2000 y el 2003, el Gobierno de Honduras nacionaliza la deuda de productores agropecuarios morosos con la banca privada mediante la emisión de 6 decretos al respecto.
En 2011, se emite La ley de Promoción y Protección de Inversiones acelerándose la concesión de infraestructura y servicios estatales a través de Alianzas Público-Privadas.
Entre nacionalizaciones y privatizaciones el Gobierno de Honduras ha tratado de estimular el desarrollo del país y como resultado, particularmente a partir de 1980 ha empujado un proceso de concentración de la riqueza privada. En 2014 según Forbes, 3 de los 12 billonarios centroamericanos (acepción norteamericana) residían en Honduras.
No existen estudios concluyentes que indiquen la nacionalización como contribuyente a la igualdad, pues usualmente va acompañada de corrupción y burocracia en exceso.
Los esquemas de capital popular han tenido resultados mixtos en los campos bancario, agrícola y forestal. Sin embargo, constituyen una opción de privatización a ser perfeccionada, como un mecanismo para aumentar la igualdad y reducir la concentración de la riqueza.

PRIVATIZACION y CONCESIONES

Beneficios
Perjuicios
1. Mayor inversión extranjera
1.Creación de concentraciones económicas
2. Mayor transferencia de tecnología
2.Reduccion de beneficios sociales a trabajadores
3. Mayor disponibilidad de empleo y puestos de alta remuneración
3. Mayores precios de bienes y servicios
4. Mayor disponibilidad de bienes y servicios
4. Empleo preferente no nativo
5. Posibilidad de democratizar el capital
5. Posibilidad de corrupción en los contratos
6. Reducción de la deuda pública
6. Concentración de propiedad en grupos reducidos de poder económico
7. Mayor eficiencia en provisión de bienes y servicios
7.Adquisiciones a precios subvaluados
 8. Mayores ingresos fiscales 
8.Mayor desigualdad
9. Usuarios considerados como clientes no como correligionarios. 
9. Aumento de la deuda externa

10. Falta de transparencia


NACIONALIZACIONES

Beneficios
Perjuicios
1. Distribución social de beneficios
1.Creación de monopolios públicos
2. Amplios segmentos de población beneficiados
2. Exagerado aumento de beneficios sociales a trabajadores incluyendo empleo supernumerario
3. Mayor disponibilidad de empleo nativo
3. Aumento endeudamiento publico
4. Disponibilidad de bienes y servicios
4. Discontinuidad de cuadros administrativos y técnicos
5. Precios razonables y/o subsidiados de bienes y servicios
5. Posibilidad de corrupción en la administración
6. Facilita la planificación pública
6. Control político de las empresas
7. Puede generar mayor igualdad
7.Reduccion o ausencia de utilidades
8. Atención a cobertura de mercados no rentables
8. Dificultad de cambios tecnológicos y modernización
9. Atiende actividades económicas no atractivas
9.Sujeto a condonaciones de bienes y servicios.

10. Desestimulo a la inversión privada


martes, 20 de junio de 2017

AUTOPSIA

Recientemente en Boston, Estados Unidos, se ha declarado culpable de homicidio involuntario a una adolescente que en el 2014 indujo por teléfono, el suicidio de su novio.
En medicina legal se considera “muertes sospechosas de criminalidad” a todas aquellas en donde haya un indicio de índole médica o no que a priori impida descartar su origen criminal.
Vinculado al escándalo de corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), algunas fuentes han estimado alrededor de 3, 000 decesos de pacientes a causa del descalabro financiero que la desviación de recursos produjo en la institución, lo que impidió el apropiado servicio de atención médica y suministros de medicamentos para sus 900,000 cotizantes y beneficiarios. Para un paciente con enfermedades catastróficas, o accidente grave, la ausencia de medicamento por unos días o la falta de atención oportuna, significa la muerte. 
Uno de los principales acusados en el caso del IHSS ha esgrimido en su defensa que no se hizo autopsia a esos 3,000 fallecidos que en promedio significaron 750 bajas anuales en un lapso de 4 años. Esas muertes sospechosas de criminalidad en el IHSS, se suman a las incluidas en los índices de violencia que prevalecieron en Honduras durante los años 2010 a 2013 y que en el 2011 alcanzaron 85/100,000 habitantes. De hecho, los 5 médicos de la Dirección de Medicina Forense, no se daban abasto con la matanza existente por otras muertes violentas, por lo que, sí se hubieran agregado las autopsias de los fallecidos del IHSS, habría provocado una debacle.
De conformidad con la definición de violencia por parte de la Organización Mundial de la Salud, cuando una sociedad alcanza anualmente10 muertes sobre 100,000 habitantes, ya se encuentra en la condición epidémica de violencia, por lo que, comparando las muertes atribuidas al desfalco del IHSS versus la población total, este infortunado evento por si solo, colocó a Honduras en el nivel de violencia epidémica. Silenciosa violencia que sólo los dolientes de los fallecidos conocen perfectamente.
Mientras los beneficiarios de los fondos sustraídos al IHSS disfrutaban los bienes, servicios y poder político que facilita el dinero fácil, los pacientes del IHSS fallecían por la falta de atención médica y, a pesar del sacrificio de cotizar, la esperanza de recuperar la salud o salvar la vida, languidecía ante la indiferencia de sus verdugos.
A diferencia de la adolescente de Boston, los responsables del descalabro del IHSS no indujeron la muerte de alguien. Su comportamiento activo y su responsabilidad en el deceso de los pacientes del IHSS se manifestó en la orgía del disfrute de recursos ajenos, que, destinados a su expreso propósito, hubieran evitado el fin de la existencia anticipada a 3,000 personas.


miércoles, 14 de junio de 2017

El LENGUAJE

El lenguaje, es el instrumento de la comunicación. A través del lenguaje oral se realizan la mayoría de las actividades humanas. La evolución de los 3,000 a 5,000 lenguajes y dialectos permite concluir que los orígenes e intercambios de los principales idiomas utilizados actualmente, son múltiples en términos de lugar de procedencia y grupos humanos que se sirvieron de ellos para entenderse.
Durante la primera y segunda guerra mundial, las comunicaciones de los aliados eran interceptadas por sus enemigos. El expediente del uso de lenguas nativas e idiomas como el Navajo, Cheroqui, Comanche, Vasco y varios más, facilitó encriptar los mensajes lo que resultó en decisivos triunfos a favor de los aliados tanto en Europa como en el pacífico asiático.    
Hay lenguas más importantes que otras en términos del número de usuarios; la extensión geográfica de los países que las acogen; y la sofisticación de las actividades, donde sus participantes consideran más conveniente el uso de determinado idioma. La razón de la lengua nativa es intrínseca a la identidad de la persona que, sin escogerla, resulta en el medio de comunicación con el que nace y crece.
La globalización, ha obligado a un mayor multilingüismo de las personas por razones laborales, de negocios o simplemente por la necesidad de emigrar. Un recién pretendido viraje hacia el nacionalismo en ciertas partes del mundo, ha exacerbado en algunos su inclinación hacia la xenoglosofobia (persistente, anormal e injustificado miedo a las lenguas extranjeras) como signo de una de las mayores muestras de intolerancia humana.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 2, establece el derecho de las personas de este planeta a expresarse en el idioma que más le convenga y nadie, prevalido por razón o sinrazón alguna, está facultado a indicar a los demás en qué lengua debe comunicarse coloquialmente, en tanto su interlocutor comprenda perfectamente el mensaje.
El auge del nacionalismo en su forma de xenoglosofobia, revela su arista más intransigente, cuando individuos sin autoridad alguna pretenden condicionar el monolingüismo a ciudadanos extranjeros que incluso cuentan con la prerrogativa de hablar al menos dos idiomas.

La riqueza natural de los idiomas -más en unos que en otros- se manifiesta no sólo como medio de comunicación. También se expresa en la exaltación de las diversas manifestaciones de la vida a través de la literatura; de la oratoria; de la música; y de elevar los asuntos terrenales de la existencia a la trascendencia sublime de las imágenes que crea.

sábado, 10 de junio de 2017

POPULISMO Y POLITICA LIMPIA

El 8 de junio de 2017, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras con base en lo estipulado en la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (Ley de Política Limpia) publicó los techos para campaña electoral en los tres niveles electivos presentes en el escenario electoral de la campaña que culminará en noviembre de 2017.
Los topes por candidato son: nivel presidencial, L. 470 millones; diputados: entre L. 2.9 millones y L.4.5 millones; y corporaciones municipales: entre L. 115 mil y L.66.2 millones.
Los principios que rectoran la política limpia de la función electoral, particularmente los concernientes a la trasparencia y equidad, se desploman desde el momento en que el partido en el poder propugna por la reelección presidencial en un contexto de inconstitucionalidad, ilegalidad y con el manifiesto control de todos los entes administradores del estado, por ahora, al servicio del proyecto reeleccionista que se ha venido fraguando desde el año 2013.
Cuando los diputados a la Asamblea Nacional Constituyente de 1980, plasmaron en la Constitución de la República de Honduras la prohibición de la reelección presidencial, tomaron en cuenta la historia política hondureña; la inmadurez de los dirigentes políticos; y el nivel de educación y cultura política de un pueblo que aún requiere consolidar la identidad de sus valores fundamentales.
La oposición política en Honduras se encamina a unas elecciones generales en condiciones de abismal desigualdad. El Poder Ejecutivo, encabezado por su presidente mantiene control sobre 95% del presupuesto general de la República (L.228 mil millones o US$10 mil millones). Aparte, están disponibles para la campaña oficialista los equipos muebles e inmuebles del gobierno.
Además, los titulares de los poderes ejecutivo y legislativo administran cuantiosos recursos financieros con carácter “confidencial”, por los cuales no rinden cuenta a nadie. En el ejecutivo son de particular importancia: 1) La partida confidencial de la Presidencia; 2) La denominada “tasa de seguridad”; y 3) Los recursos provenientes de la aplicación de la ley contra el lavado de activos.
La discrecionalidad del partido en el poder continúa con las denominadas transferencias condicionadas que alcanzan L. 27 mil millones, utilizadas de manera selectiva y sectaria; y el otorgamiento de subsidios focalizados a grupos gremiales, empresas e individuos comprometidos con el reeleccionismo que también pretende el control del congreso nacional y de las corporaciones municipales.
Finalmente, las maniobras del ejecutivo estarán poniendo en riesgo próximamente cerca de L.50 mil millones, fruto de los ahorros de los aportantes de los institutos de previsión públicos del país con la pretendida aplicación de la denominada Ley de inclusión financiera y de consolidación de deudas.

En síntesis, el financiamiento de la reelección cuenta como origen los recursos públicos y ajenos y como destino, aquellos que están comprometidos en apoyarla. En tales condiciones, los topes de financiamiento de la política limpia resultan ser cantidades nimias comparadas con la enorme suma de recursos oficialistas, ignorados en el esquema “limpio”. La denominación de política limpia constituye entonces, una argucia más para someter a la oposición al enanismo financiero. 

martes, 6 de junio de 2017

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

La Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de Honduras establece en sus artículos 130 al 136, las condiciones que se aplican a los candidatos que corran a un puesto de elección por su cuenta, al margen de la tutela de un partido político.
De acuerdo a datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para las elecciones generales de 2017 se han inscrito 57 candidaturas independientes: 1 para el nivel presidencial; 1 para el nivel departamental (departamento de Cortés); y 55 para el nivel municipal en 15 departamentos del país; no existen candidaturas independientes en los departamentos de Ocotepeque, Valle y La Mosquitia.
Las candidaturas independientes para el nivel municipal se distribuyen de la siguiente manera:
DEPARTAMENTO
NUMERO DE CANDIDATOS
TOTAL
CABECERA
+ DE 1 OTROS MUNICIPIOS
Atlántida
4
La Ceiba (3)

Choluteca
1


Colón
7

Sabá (2)
Comayagua
6
Comayagua (2)

Copán
1


Cortés
10
San Pedro Sula (2)
Choloma (2) Villanueva (2)
El Paraíso
2
Yuscarán (1)

Francisco Morazán
5

Tatumbla (2)
Intibucá
1


Islas de la Bahía
1


La Paz
5
La Paz (2)

Lempira
1


Olancho
5


Santa Bárbara
2


Yoro
4


Fuente: Tribunal Supremo Electoral, Diario La Tribuna, Elaboración propia.
El alto número de candidaturas independientes, particularmente para el nivel municipal es otra de las novedades de la actual campaña electoral. Se considera como principal causa para este fenómeno, lo acontecido al Partido Anticorrupción al perder el control de su legalidad lo que ha orillado a sus líderes de base a buscar la opción independiente, una vez que, conformada la Alianza de Oposición, los espacios a sus candidaturas fueron cerrados.
Las candidaturas independientes a nivel municipal, principalmente en cabeceras y ciudades importantes de gran carga electoral constituirán un elemento de competencia más respecto al resto de los actores presentes en la actual contienda electoral; agregará opciones de elección a los votantes a nivel local; y podría ejercer su impacto en los otros dos niveles electivos.

El otro efecto de las candidaturas independientes es su costo. Voceros del TSE afirman que su atención en el escenario electoral ocasionará gastos adicionales de entre 80 y 100 millones de lempiras (EUA $ 3.4-4.3 millones).

viernes, 2 de junio de 2017

INTEGRACION CONVENIENTE

La Alianza de Oposición La Esperanza de Honduras establecida sólo a nivel presidencial e integrada por los partidos, Libertad y Refundación (LIBRE), Innovación y Unidad (PINU), Corazón Azul, bases del Partido Anticorrupción (PAC) y disidentes del Partido Liberal ha obligado a los militantes del PAC a integrarse a los espacios del PINU en las posiciones departamentales y municipales para correr por diputaciones en el Congreso Nacional o alcaldías y regidurías en las corporaciones municipales.
El PAC fue fundado en marzo de 2012 mientras el PINU tuvo su fundación en abril de 1970 y su mejor desempeño fue alcanzado en el año 2001 bajo la candidatura presidencial de Olban Valladares cuando logró el tercer lugar y 4 escaños en el Congreso Nacional.
Los resultados de las elecciones generales de 2013, significaron para el PAC a nivel presidencial: 418,443 votos (cuarto lugar); nivel departamental: 13 diputados al congreso Nacional; nivel municipal: 44 regidores; y Parlamento Centroamericano: 2 diputados propietarios y 2 suplentes.
Con base en los resultados de las elecciones generales de 2013 se efectúan las comparaciones de votos y posiciones obtenidas por los partidos PAC y PINU: 
TABLA 1. PINU y PAC resultados electorales 2013
PARTIDO
PRESIDENCIA
CONGRESO
REGIDURIAS
PARLAMENTO CA
PAC
418,443
13
44
2
PINU
4,468
1
0
1
Fuente: Tribunal Supremo Electoral, www.tse.hn
Los resultados mayor y menor así como puntuales a nivel de los 2 departamentos y las 2 ciudades más importantes del país respectivamente, fueron los siguientes:
TABLA 2. PINU y PAC resultados electorales para Cortés y Francisco Morazán, 2013
PARTIDO
CORTES
F. M.
ALCALDE SPS
ALCADE TGU
PAC
121,503-89672
82,430-56,329
63,938
46,393
PINU
16,382-5,413
71,428-40,340
928
5,497
Fuente: Tribunal Supremo Electoral, www.tse.hn
A nivel presidencial los resultados del PAC versus los del PINU fueron 93.65 veces; en el ámbito de diputados, 13 veces; en el departamento de Cortés tomando en cuenta los valores mayor y menor obtenidos y su promedio 105,588 votos, 1.88 veces; a nivel de alcalde de San Pedro Sula, 68.8 veces; a nivel del alcalde de Tegucigalpa, 8.4 veces.
Se establece el supuesto que para las elecciones generales 2017, se mantienen constantes las preferencias de los electores del PINU y PAC auténtico pues se considera que el PAC oficialista, restará un porcentaje nimio al volumen electoral del verdadero PAC. Por consiguiente, la apertura del PINU es conveniente, ya que el aporte esperado del PAC puede catapultarlo de la séptima, a al menos a la cuarta posición en cuanto a escaños en el congreso y respecto a alcaldías y regidurías en todo el país.