jueves, 7 de noviembre de 2024

DEMOCRACIA Y VARIANTES

 

La democracia griega nacida en Atenas, perfeccionada durante veinticinco siglos sufrió modificaciones en los siglos XX y XXI que alteraron su concepto tradicional.

Reforzada con la declaración de los 30 derechos humanos proclamados por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, ha sufrido embates que, bajo diversas denominaciones abusando del apellido ‘democrático’, pretenden destruirla en la práctica. Por ejemplo, desde su fundación en julio de 1921, el Partido Comunista de China ha crecido en 100 años a casi 92 millones de miembros, que representan 6,6 por ciento de la población total de China.

Según Ricardo Israel, Infobae enero 2023, la democracia siempre ha estado amenazada desde distintas orientaciones políticas, en lugares diferentes y bajo distintas culturas. Pero ha logrado sobrevivir a estos desafíos. La resiliencia de la democracia y su unión con los derechos humanos en su versión más perfeccionada ha sido positiva para el progreso de la humanidad, incluyendo al Estado de Derecho, como garantía de las libertades.

En décadas recientes enemigos tradicionales como las dictaduras militares, el comunismo o el fascismo, han sido sustituidos por una nueva variante de autoritarismo que se originó en países desarrollados y se ha internacionalizado hacia sociedades menos prósperas y estables, presentándose en algunos lugares como una derivación posmoderna del capitalismo: el llamado capitalismo “woke”.

Se inició en universidades, al interior del progresismo, y con las redes sociales ha adquirido un gran despliegue en numerosas partes del mundo. El nombre “woke” proviene del idioma inglés y alude al despertar, la necesidad de “estar despiertos” e “iluminar” a otros, a través del activismo.

Nació con aspectos positivos como la justicia social y la equidad racial junto a otros negativos como la intolerancia y la descalificación de aquellos que piensan distinto.

El wokismo se auto presenta como una suerte de posdemocracia, que tiene una propuesta económica adecuada al siglo XXI y a la globalización, sobre todo, en temas de género y raciales, además de proponer todo un discurso de cambio de época en torno al tema climático, promoviendo la desaparición de las energías tradicionales, aunque no tengan un reemplazo para ellas.

Ataca a la democracia y a las instituciones republicanas. El movimiento woke trajo a Occidente su propia versión de revolución cultural china. Se inicia en el plano ideológico, y la versión más extrema del movimiento aspira a imponer sus ideas y proyectos al resto de la sociedad.

Este movimiento de las elites combate la herencia de la ilustración, incluyendo aportes a la humanidad como la libertad de pensamiento y la libertad de opinión. En lo que se unen ambas es en derribar estatuas y borrar la presencia en el espacio público de lo que no les gusta, aplicando a siglos anteriores una lectura actual, y, por lo tanto, distorsionada, de hechos que simplemente no pueden igualarse por el tiempo transcurrido (el islamismo en Europa).

No atacan al sistema económico, respetando y aun promoviendo el carácter capitalista, pero sí dañan a las instituciones republicanas, sobre todo a la democracia y el diálogo que se necesita para para poder funcionar y prosperar.

Y algo más, no solo se desconoce al otro como igual en democracia, sino que además y en forma muy característica, se intenta controlar nada menos que el lenguaje, la familia, la educación, la religión, la producción de ideas y hasta el nombre de ellas, promoviendo un metalenguaje que recuerda el 1984 de Orwell y su ministerio de la verdad.

No creen en la búsqueda del consenso en la actividad política, dificultando algo de lo mejor de la democracia, que, como sistema de poder, su ventaja sobre cualquier otro radica en permitir y promover la resolución pacífica de los conflictos.

Un profundo retroceso ocurre en varias universidades, instituciones que durante casi un milenio se distinguieron en la defensa y promoción de la libertad, lo que condujo a que fueran intervenidas por monarquías, iglesias, diferentes dictaduras, golpes de estado y similares. La tragedia hoy, en pleno siglo XXI, en muchas universidades, aun en algunas de gran prestigio, sin vivir en sistemas totalitarios, se presencia en occidente la persecución de quienes son críticos o disidentes, aceptando así a la intolerancia (actual conflicto árabe-israelí).

El éxito del wokismo ha sido notorio en grandes empresas globales, que no solo producen bienes y servicios, sino sobre todo usan ese inmenso poder para que inclinen la balanza a favor de una de las posiciones que compiten en el mercado político, en cada uno de los temas que para ellos son importantes, casi siempre en nombre de lo que llaman “justicia social”.

Son guerreros de sus causas y a diferencia de los monopolistas, los activistas billonarios no solo defienden intereses, aportando la novedad que buscan además imponer sus ideas al resto de la sociedad. Es la negación de instituciones tan importantes como la libertad de opinión y una forma de corrupción de ellas, ya que aprovechan la unión entre un programa político y el poder económico para imponerse a rivales. Nada más notorio que la censura selectiva que han utilizado las grandes empresas tecnológicas, sobre todo, en países desarrollados.

Se expresan con hipocresía en la crítica a la democracia de Occidente, en contraste con su falta de ataque a China, país donde al igual que en muchas naciones islámicas, no existe aquello por lo que dicen luchar, por ejemplo, el respeto a las minorías raciales y las disidencias sexuales.

Del wokismo aparece una nueva elite, deseosa de los mismos privilegios de aquella que busca desplazar, una mezcla de clase dominante en lo económico con una nomenklatura en lo político.

 

miércoles, 23 de octubre de 2024

ANALISIS DE ANALISTAS

 

De vez en cuando se encuentran en medios escritos críticas a los temas de opinión que abordan expertos o estudiosos que incursionan el periodismo de opinión desde hace 30 años en medios escritos, digitales (con la anuencia de sus directores) y sus propios blogs. Detrás de la crítica puede inferirse una suerte de mordaza deliberada o no que efectivamente no contribuye a la libre expresión. Incluso sugieren al analista volverse ¡‘monotemático’!

De Francis Sánchez, los géneros de opinión y análisis en el periodismo digital, arbolinvertido.com se obtienen algunos criterios que pueden contribuir a la percepción epistemológica del periodismo de opinión digital.

Según Sánchez el periodismo de opinión y análisis es un género periodístico que se basa en la interpretación y el análisis, acerca de todo lo que sea de gran interés para la audiencia, como eventos, temas o tendencias de interés público; el periodismo de opinión y análisis busca ofrecer perspectivas, interpretaciones y reflexiones sobre esos hechos, a menudo basándose en la experiencia o conocimiento del autor.

El periodismo de opinión y análisis es fundamental en una democracia, ya que fomenta el debate y la discusión sobre temas de interés público. Proporciona a los ciudadanos herramientas para entender mejor el contexto y las implicaciones de los eventos actuales, y les permite formar sus propias opiniones informadas. Además, este género contribuye a la rendición de cuentas, al criticar y evaluar las acciones de líderes e instituciones.

Dentro del periodismo digital, el artículo de opinión es un género que permite a los autores expresar sus puntos de vista sobre un tema específico, ofreciendo una perspectiva personal y argumentativa. Sus características, técnicas para redactarlo, consejos de calidad y los diferentes tipos que existen incluyen:

1.     Es un texto periodístico en el que el redactor expone su opinión acerca de una determinada situación o de un tema actual y de interés para el lector. Escrito por periodistas o por personas expertas en la materia sobre la que trata el texto, como escritores, filósofos, economistas, políticos, científicos, entre otros. Casi siempre están firmados, salvo en el caso de los llamados “editoriales”, que son textos de opinión que exponen el punto de vista sobre algún tema que tiene el medio en el que están publicados.

2.     Temas que se publican en Columna de Opinión:

2.1 Política: Comentarios sobre elecciones, políticas gubernamentales, y acontecimientos políticos actuales.

2.2 Sociedad: Reflexiones sobre temas sociales, culturales y cambios en la sociedad.

2.3 Economía: Análisis sobre tendencias económicas, políticas fiscales y situaciones financieras.

2.4 Cultura y Arte: Opiniones sobre libros, películas, música y otros eventos culturales.

2.5 Medio Ambiente: Discusiones sobre sostenibilidad, cambio climático y políticas ecológicas.

2.6 Derechos Humanos: Temas relacionados con la justicia social, la igualdad y los derechos civiles.

2.7 Tecnología: Análisis sobre el impacto de la tecnología en la vida diaria y la sociedad.

Sánchez establece algunas recomendaciones a los dueños de medios digitales:

1. Selección de Columnistas:

  • Experiencia y Credibilidad
  • Diversidad de Voces

2. Definición de Temas:

  • Temas Relevantes: Esto puede incluir política, economía, cultura, medio ambiente y derechos humanos.
  • Análisis Profundo

3. Consistencia en la Publicación:

  • Frecuencia Regular
  • Expectativa de la Audiencia

4. Fomento de la Interacción

  • Comentarios y Debates
  • Redes Sociales

5. Estilo y Presentación:

  • Estilo Atractivo
  • Diseño Visual

6. Enfoque en la Ética:

  • Transparencia
  • Responsabilidad

7. Formación y Apoyo:

  • Capacitación
  • Revisión Editorial

8. Evaluación del Impacto:

  • Monitoreo de Audiencia
  • Ajustes Basados en Datos

El periodismo político dentro del periodismo de opinión es un género periodístico que se centra en la cobertura de temas relacionados con la política, los procesos gubernamentales, las decisiones políticas, las elecciones y la vida pública en general. Su objetivo es informar al público sobre el funcionamiento del sistema político, los actores involucrados y las implicaciones de las decisiones políticas en la sociedad.

Temas del Periodismo Político:

1.     Elecciones: Cobertura de campañas electorales, candidatos, procesos de votación y resultados electorales.

2.     Políticas Públicas: Análisis y evaluación de políticas implementadas por gobiernos y sus impactos en la sociedad.

3.     Gobernanza: Información sobre la administración y gestión pública, así como sobre la relación entre diferentes niveles de gobierno.

4.     Corrupción: Investigación y reportes sobre casos de corrupción, abuso de poder y mala gestión en la política.

5.     Derechos Humanos: Análisis de cómo las decisiones políticas afectan los derechos y libertades de los ciudadanos.

6.     Relaciones Internacionales: Cobertura de la política exterior, tratados y relaciones diplomáticas entre países.

7.     Movimientos Sociales: Información sobre protestas, movimientos sociales y su interacción con la política.

8.     Análisis Político: Opiniones y comentarios sobre la situación política actual y sus posibles desenlaces.

La libertad de expresión es un derecho humano universal, y no sujeta a limitaciones de ningún tipo ni pretensión de restricción alguna.

domingo, 6 de octubre de 2024

La evolución del periodismo.

El periodismo ha sido clave en la diseminación de información desde la antigüedad. En sus inicios la difusión y la velocidad con que las noticias eran compartidas estuvo vinculada a las tecnologías de la comunicación existentes en cada época. https://es.wikipedia.org/

1 Pinturas rupestres, 30 000 a.c.

2 Pictogramas, China y Egipto 5 000 a.c.

3 Palomas mensajeras, Grecia776 a.c.

4 Heliografo, Roma 37

5 Papel, China 105

6 Diarios, Alemania 1650

7 Código Morse, 1835

8 Teléfono, Estados Unidos, 1876

9 Primera señal trasatlántica, Cornualles a Terranova 1902

10 Primera señal televisiva, Reino Unido 1927

11 Arpanet, Estados Unidos 1969

12 WWW, Estados Unidos 1994

13 Youtube, Estados Unidos 2004

14 Facebook, Estados Unidos 2004

15 Twitter, Estados Unidos 2006

16 WhatsApp, Estados Unidos 2009

17 TIKTOK, China 2016

 

Lapsos temporales de los saltos en las formas de comunicación: entre las pinturas rupestres y los pictogramas, 25 000 años; entre el papel y los diarios, 1 545 años; entre el código Morse y la primera señal televisiva, 92 años; entre internet y TIKTOK, 22 años.

El periodismo en su desarrolló a lo largo de la historia, es entendido como una actividad regular y continua de recogida, elaboración y difusión de noticias sobre los principales acontecimientos que ocurren en el mundo, que llevan a cabo los periodistas. La tendencia ha sido el incremento del número de noticias al alcance de los ciudadanos y de la velocidad de transmisión. Desde finales del siglo XVII los diarios han sido el principal medio de difusión de la actividad de los periodistas, a los que durante esa época se añadieron las revistas; en el siglo XX la radio y la televisión; y en el siglo XXI el Internet.

Tras un estudio comparado, Jaume Guillamet concluye que puede afirmarse que hay consenso en definir las etapas de la historia del periodismo: el antiguo o artesano (1609-1789), el moderno o liberal (1789-último cuarto del siglo XIX), el contemporáneo o industrial (último cuarto del siglo XIX-último cuarto del siglo XX) y el que se deriva de la aparición de Internet, en 1994.

ItaliaAlemaniaFranciaInglaterraEspaña y los Estados Unidos, en este orden, son los países claves para la aproximación académica a la historia del periodismo.

El periodismo se ha extendido gracias al crecimiento de la tecnología y el comercio, marcado por el advenimiento de técnicas especializadas para recoger y diseminar información que ha causado el aumento constante del alcance de las noticias disponibles y la velocidad con la que son transmitidas.

 

El periodismo penetra todas las actividades de la vida humana. En fundaciongabo.org, Niceto Blázquez indica: El periodismo es importante como registro histórico, expresión de la sociedad, desarrollo del conocimiento y porque fundamenta la libertad de personas y de sociedades.

Pero la más conocida razón de la importancia del periodismo es que, al servir como canal de expresión de la sociedad, impulsa cambios en la historia. Una metáfora asimila la actividad periodística en la sociedad, a la de los ojos, oídos y la lengua en el cuerpo humano. La sociedad necesita del periodismo tanto como el cuerpo humano de sus órganos de los sentidos: el periodismo contribuye al desarrollo del conocimiento de la realidad.

Ese conocimiento es la base de la libertad. Una sociedad no puede ser libre si no conoce la realidad de lo que sucede. Cuando se conoce bien lo que pasa, las decisiones se toman en libertad; en cambio, cuando no hay ese conocimiento, sociedades e individuos son manipulables.

Los redactores del código de Dakota del Sur eran conscientes de ese poder impresionante cuando escribieron estas palabras: "la profesión de periodística es la fuerza más grande a la hora de influir en el pensamiento humano."

La prensa es un poder empresarial, económico, político e ideológico, por lo que hoy le corresponde el papel protagónico de enfrentar el impacto adverso de la desinformación y las noticias falsas.

martes, 10 de septiembre de 2024

GENERACIONES Y NIÑEZ

 

La niñez es la etapa del desarrollo humano que abarca desde el nacimiento hasta la entrada a la pubertad o adolescencia, momento que puede variar entre los 12 y 13 años según la persona.

Hoy, 10 de septiembre se celebra el Día del Niño en Honduras en respuesta a la declaración de Ginebra de 1924 (hace 100 años) aprobada por la Sociedad de las Naciones para reconocer los derechos de los niños a nivel mundial.

Según el Instituto Nacional de Estadística para 2024 la población total menor de 13 años alcanza 3.3 millones. La esperanza de vida al nacer fue de 74.8 años en 2013 y 73.6 años en 2024 (decreciendo).

Para sustava.mx y medium.com las generaciones que han estado presentes en los siglos XX y XXI son las siguientes:

  • Generación Interbellum (1900-1914).
  • Generación Grandiosa (1915- 1925).
  • Generación Silenciosa (1926- 1945).
  • Baby Boomers (1946-1964).
  • Generación X (1965-1981).
  • Generación Y o Millennials (1982-1994).
  • Generación Z (1995-2012).
  • Generación Alpha (2013-Actualidad).

 

Cada generación es única en su comportamiento, comunicación, trabajo, economía, mentalidad, educación, valores, familia e hijos  y a veces el choque generacional es evidente. Los cambios en los patrones de conducta generacional se ven influidos en gran medida por ciertos elementos externos, entre los que resaltan:

En lo económico : La disponibilidad de bienes y servicios vinculados a patrones de consumo y de ahorro; el comportamiento laboral; el lugar de trabajo; la compensación por el esfuerzo; y el clima organizacional.

En lo social: patrones de conducta, valores y cohesión social.

En lo tecnológico: la adaptación a los avances tecnológicos, que cambian la forma comunicación, transporte, trabajo y vivienda.

Como eje transversal, la política que solió mezclar la ideología con lo económico y durante más de un siglo ha provocado una lucha entre los sistemas capitalista y socialista con sus diversas variaciones por demostrar cuál de los dos es el mejor. Diversos indicadores económicos y sociales demuestran qué sistema ha mostrado mejor desempeño. El ámbito de diferencias entre sistemas políticos se ha ampliado a temas como: responsabilidad en la familia; religión; diversidad sexual; cultura; tradiciones; el concepto de autoridad; la noción de libertad; el clima; las epidemias; y otra serie de temas que para las generaciones previas no fueron asunto de discusión ni preocupación.

Los niños de hoy en Honduras observan el panorama del país y del mundo con desafíos y a su vez oportunidades que su capacidad resiliente les permitirá enfrentar y aprovechar. Habrá cambios en: tecnología: se profundizarán modificaciones inesperadas; educación: métodos híbridos y adaptativos de aprendizaje; trabajo: más adaptabilidad y adopción tecnológica; economía: aprendizaje financiero temprano para la volatilidad; valores: seguirán discutiéndose la diversidad, inclusión y sustentabilidad; familia: más igualitaria y compartimiento de roles; padres e hijos: mayor empatía y comprensión mutua. Vivienda y transporte serán diferentes a lo que conocemos hoy.

No existe generación superior pues la humanidad ha progresado de forma sostenida. Cada una ha hecho lo correspondiente a las circunstancias. Los gobiernos han demostrado en general su incapacidad para convertirse en referentes para la población. La noción de democracia de los griegos y el respeto a la libertad y los derechos humanos que proclamó la revolución francesa, seguirán guiando el progreso de las naciones del planeta tierra.

 

 

jueves, 8 de agosto de 2024

EL VALOR REAL DE UN SALARIO

 

Marie-Claire Sodergren economista superior en la Unidad de Producción y Análisis de Datos del Departamento de Estadística de la OIT indica con referencia al 2021, las PPA (Paridad del Poder Adquisitivo) recientemente integradas proporcionan un mejor marco para evaluar los ingresos y los costos laborales en diferentes economías, lo que a su vez garantiza que los datos reflejen comparaciones internacionales precisas ajustadas a las variaciones del nivel de precios.

Las PPA proporcionan una medida estandarizada para evaluar el poder adquisitivo relativo de las distintas economías, ajustando las diferencias del nivel de precios. Este ajuste es clave porque las comparaciones tradicionales basadas en los tipos de cambio no suelen reflejar con exactitud el verdadero tamaño económico y el poder adquisitivo de los distintos países. Es decir, los niveles de precios suelen ser más altos en los países de altos ingresos y más bajos en los de bajos ingresos. Las comparaciones del PIB basadas en los tipos de cambio, que no se ajustan a las variaciones del nivel de precios, suelen inflar la importancia económica de los países de ingresos altos y disminuir la de los países de bajos ingresos.

El valor ajustado a la PPA de la economía mundial en 2021 fue de 152 billones de dólares. China en primer lugar con 19% del PIB mundial en términos de PPA¸ luego Estados Unidos, con más del 15%, e India, con el 7%.

Los países de ingreso medio aumentaron su cuota colectiva hasta el 53%, que significa su creciente influencia económica, mientras la cuota de los países de altos ingresos disminuyó hasta el 46% del PIB mundial. Los países de ingresos bajos representan sólo el 1%.

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) evidenció importantes diferencias en los niveles de vida, ya que tres cuartas partes de la población mundial vive en países donde el nivel de vida medio se estima por debajo de la media mundial en 2021.

Una comparación de los ingresos mensuales muestra que estas cifras son más elevadas en Luxemburgo, Suiza e Islandia, superando todos ellos los 6.000 dólares mensuales cuando se convierten a dólares estadounidenses utilizando los tipos de cambio. Sin embargo, cuando estos ingresos se ajustan a la paridad del poder adquisitivo, Bélgica, Países Bajos y Alemania se unen a Luxemburgo con ingresos mensuales ajustados a la PPA superiores a 6.000 dólares (PPA). Los trabajadores de Bélgica, Países Bajos y Alemania tienen mayor poder adquisitivo por cada unidad monetaria que sus homólogos de Suiza e Islandia, porque son favorecidos por precios más bajos en los bienes y servicios. El valor real de esos ingresos -lo que los trabajadores pueden comprar con su salario- es mayor en el primer grupo de países.

Similar situación ocurre con los salarios mínimos mensuales. Los países europeos siguen teniendo los salarios mínimos más elevados si se miden en dólares estadounidenses. Sin embargo, la clasificación cambia dependiendo de si las cifras se convierten utilizando las PPA o los tipos de cambio. Ahí, en algunos países de ingresos altos, el ajuste de la PPA revela que el poder adquisitivo real de los salarios es inferior al que sugieren las cifras nominales, lo que indica un mayor costo de vida.

Suiza e Islandia, tienen los salarios mínimos más altos. Si se utilizan los tipos de cambio, el salario mínimo es de 4,221 y 2,720 dólares al mes, respectivamente. Sin embargo, debido a los elevados precios en estos países, las cifras ajustadas a la PPA descienden a 3,447 $ (PPA) y 2,396 $ (PPA). Luxemburgo y Alemania ascienden en la clasificación hasta ocupar el segundo y tercer puesto cuando se utilizan dólares PPA, cada uno con salarios mínimos mensuales superiores a 2.700 dólares (PPA).

En los países de renta baja y media los ajustes de la PPA suelen mostrar un aumento significativo de los salarios mínimos mensuales, lo que refleja unos niveles de precios y un costo de vida más bajos. En 74 de los 96 países de ingresos bajos y medios sobre los que se dispone de datos, los salarios mínimos ajustados en función de la PPA son al menos el doble de los no ajustados. La diferencia es aún mayor en países como Egipto, India y Pakistán, donde las cifras ajustadas llegan a cuadruplicar los salarios nominales.

TABLA 1. CENTROAMERICA: PIB PER CAPITA PPA SIN AJUSTE (US$)

PAIS

AÑO 2020

AÑO 2023

COSTA RICA

22,132

27,952

EL SALVADOR

8,420

12,542

GUATEMALA

8,854

14,066

HONDURAS

5,420

7,210

NICARAGUA

5,570

8,043

Fuente: 2023, Banco Mundial; 2020, Index Mundi

Es notoria la distancia entre Costa Rica y los otros países del área para ambos años, considerando una comparación PPA basada exclusivamente en el tipo de cambio.

TABLA 2. CENTROAMERICA: SALARIO MINIMO MENSUAL LEGAL AJUSTADO (US$)

PAIS

PPP

US $

COSTA RICA 2022

882

502

EL SALVADOR 2022

744

365

GUATEMALA 2023

804

401

HONDURAS 2023

835

406

NICARAGUA 2022

494

177

Fuente: ILOSTAT

La comparación del PPA por país introduciendo ajustes de precios y costo de vida en términos de salarios mínimos legales se vuelve con mucho menor diferencia. En esta comparación precisa tener en cuenta el nivel de cumplimiento en la aplicación del salario mínimo en cada país.

Es importante tener en cuenta las estructuras de costos locales al momento de comparar las estadísticas relacionadas con los ingresos entre distintos países. El uso de cifras ajustadas a la PPA ofrece una imagen más precisa de las condiciones económicas que la simple utilización de los tipos de cambio.

La integración de las PPA actualizadas en los datos de ILOSTAT mejora la precisión y pertinencia de los datos.

Los ajustes periódicos de la PPA que realiza el Banco Mundial y la OIT contribuyen a reducir el espejismo que produce la ilusión monetaria en las comparaciones del poder de compra de los países al tener en cuenta los ingresos reales que se reciben.

 

lunes, 29 de julio de 2024

UTOPIA

 

Con 18 años y más un día cada cuatro años, todos somos iguales.
Es el día que nos abocamos a elegir nuestros representantes y mandatarios.
Es la ocasión cuando la decisión del más humilde hondureño es igual
a la del más encopetado, ilustrado y millonario.
El día de elecciones es un día de equilibrio
Es el día cuando los principios de libertad, igualdad y fraternidad prevalecen.
El día de elecciones es tiempo de no equivocarnos
Es el día de asegurarnos que nuestra escogencia no se torne en fiasco.
El día de elecciones, es el día de garantizarnos
cuatro años de desarrollo económico y social
cuatro años de avance hacia la búsqueda de la equidad
hacia la obtención de un futuro promisorio para todos.

viernes, 19 de julio de 2024

INVERSIONES DE LOS INTITUTOS DE PREVISION

 

Según la Memoria anual de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en el 2022, los 5 institutos públicos contaban con inversiones de L.117, 642.8 de millones y los institutos privados, L.24,345.4 millones.

Los limites por inversor están previstos en el caso de los fondos públicos, mediante Resolución GES No.334/31-07-2020 así:

“ARTÍCULO 42.- LÍMITES POR SECTOR

a. Valores emitidos por el Gobierno Central, BCH, BANHPROVI y las Instituciones Descentralizadas y Autónomas hasta el sesenta por ciento (60%) de los recursos del Fondo;

b. Valores emitidos por empresas del sector privado local, hasta el setenta por ciento (70%) de los recursos del Fondo;

c. Préstamos personales a afiliados, jubilados y pensionados del sistema, cuya amortización sea deducida por planilla, cumpliendo los parámetros siguientes:

i. Hasta el 35% de los Recursos del Fondo, con garantías o coberturas que amparen o aseguren su efectivo pago. Dicho porcentaje podrá excederse hasta un máximo adicional de cinco (5) puntos porcentuales, siempre que la mora de la cartera de préstamos personales no supere tres por ciento (3%);

ii. A través de la constitución de Fideicomisos en los porcentajes establecidos en el Decreto Legislativo No.34-2017 contentivo de la Ley de Inclusión Financiera y Consolidación de Deuda; y

iii. Inversiones en Fideicomisos para otorgar préstamos personales a los empleados permanentes, jubilados y pensionados del sistema del Instituto, siempre y cuando la Ley del Instituto lo permita, hasta el cinco por ciento (5%) de los recursos del Fondo. En ningún caso la combinación de los porcentajes señalados en los literales c. i., ii.  e iii podrán exceder el cincuenta por ciento (50%) de los recursos del Fondo.

d. Valores emitidos por empresas, instituciones y gobiernos extranjeros, hasta el diez por ciento (10%) de los recursos del Fondo con posibilidad de incrementarse hasta un diez por ciento (10%) adicional con aprobación previa de la Comisión;

e. Valores emitidos o garantizados por Instituciones Financieras Supranacionales, así como participación en financiamientos estructurados por medio de créditos sindicados, hasta el veinticinco por ciento (25%) de los recursos del Fondo; y,

f. Fideicomisos mediante el aporte de títulos valores y otros bienes del Instituto, dados en garantía, que se constituyan en el marco de lo establecido en el Artículo 4 del Decreto No. 30-2020 “Ley Especial de Aceleración Económica y Protección Social Frente a los Efectos del Coronavirus COVID-19”, hasta un máximo de un veinticinco por ciento (25%) de los recursos del Fondo.”

Los limites por inversor para los fondos públicos, fueron modificados mediante Resolución GEE No.168/18-03-2024, particularmente en lo correspondiente al literal c del Artículo 42, arriba y sus incisos específicamente para préstamos personales a derechohabientes al que se agregó Contratos de Administración o Contratos de Fondos de Inversión hasta 10% siempre con límite de hasta 50%, consolidando los tres incisos.

En el caso de los fondos privados los limites por inversor están previstos, mediante Resolución GRD No.794/16-12-2022:

“ARTÍCULO 31.- LÍMITES POR EMISOR

a) Las inversiones en valores e instrumentos, y los depósitos de ahorro y a la vista mantenidos para la gestión de liquidez, en entidades que pertenezcan a un mismo grupo económico nacional o extranjero, que sean partes relacionadas con la Administradora, no podrán exceder el veinte por ciento (20%) de los recursos del Fondo Administrado;

b) Las inversiones en valores e instrumentos, y los depósitos de ahorro y a la vista mantenidos para la gestión de liquidez, en el grupo de entidades que pertenezcan a un mismo grupo económico nacional o extranjero, que no tenga parte relacionada con la Administradora, no podrán exceder el veinte por ciento (20%) de los recursos del Fondo Administrado; y,

c) Las inversiones en valores o Instrumentos emitidos por una misma empresa, institución o Estado, nacional o extranjero, distintas a las señaladas en el literal a) anterior, no podrán exceder del quince por ciento (15%) de los recursos del Fondo Administrado, con excepción de los valores emitidos por el Banco Central de Honduras (BCH) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas. Adicionalmente a los límites antes detallados, la Administradora no debe adquirir con los recursos del fondo, el control de las sociedades o la participación mayoritaria de estas. La Administradora deberá definir para el Fondo Administrado, límites de inversión de acuerdo con su apetito de riesgo, sin que los mismos puedan exceder los máximos establecidos en el presente Reglamento”.

Las principales variables para considerar a fin de definir valores óptimos de inversiones por sector en fondos públicos o privados son: Nivel de colocaciones, nivel de riesgo, diversificación y rendimientos. La CNBS se encarga de elaborar los estudios correspondientes para identificar cambios en esas variables. Con la normativa vigente es notoria la diversidad de límites en los fondos públicos versus los privados cuando podría ser genérica.