lunes, 7 de octubre de 2019

INVERSION, PRODUCTO Y CRECIMIENTO


Con base en 3 fórmulas se expone cómo se llega a la tasa de crecimiento real de la economía hondureña que en al año 2018 alcanzó 3.6% (3.7%, según el dato oficial).
En primer lugar, se parte del cálculo del coeficiente de inversión-producto v que constituye la relación entre la inversión total (I) dividida por el aumento en el Producto Interno Bruto (PIB). Para el lapso de 9 años analizado se encuentra que para incrementar una unidad del PIB se requirió L.5.76 de inversión.
TABLA UNICA. HONDURAS: RELACION INVERSION-PRODUCTO
AÑOS
PIB millones lempiras
ΔPIB millones lempiras
I millones lempiras
v= (I/ ΔPIB) lempiras

2010
159,828
5,749
31,326
5.45
2011
165,958
6,130
36,614
5.97
2012
172,810
6,852
37,978
5.54
2013
177,634
4,824
37,251
7.72
2014
183,067
5,433
37,490
6.90
2015
190,096
7,029
42,098
5.99
2016
197,497
7,401
38,998
5.27
2017
206,953
9,456
42,571
4.50
2018
214,705
7,752
44,864
5.79
TOTALES
1,668,548
60,626
349,190
5.76
Fuente: Banco Central de Honduras, elaboración propia
En segundo lugar, se aplica la tasa de formación de capital f, expresada por la fórmula I/PIB. Para el mismo lapso corresponde a un 20.93%, o sea que la economía hondureña destinó un 21% del PIB para la formación de capital.
En tercer lugar, la fórmula básica del crecimiento constituida por t, o la relación f/v, que resulta en un valor de 3.6%. para el año 2018 al dividir 0.21/5.79. Para el período 2010-2018, se obtuvo una tasa promedio anual de crecimiento del PIB de 3.7%.
La metodología empleada está presente en el libro Política Económica del Desarrollo con referencia al entorno hondureño publicado en el año 2005 por el economista hondureño, Feliciano Herrera.
En la publicación mencionada se hizo el mismo ejercicio referido al lapso 1995-2002 habiéndose obtenido los resultados siguientes: 1) Coeficiente de inversión-producto v= 6.3451; 2) Tasa de formación de capital f= 21.9%; y 3) Tasa de crecimiento para el año 2002 t=2%.
Llama la atención la similitud y hasta coincidencia de los coeficientes comparados para ambos períodos en un cuarto de siglo. Es preciso tener en cuenta que el desempeño de la economía hondureña estuvo influenciado en el lapso más lejano por los efectos del Huracán Mitch y sus secuelas. En cuanto al período más próximo, fue afectado por la crisis financiera internacional de 2008 y la crisis política interna de 2009 con repercusiones que a esta altura no logran cerrarse.
Ante tímidas aspiraciones por tasas de crecimiento de 6% anual, contrasta por ejemplo el crecimiento de Panamá que en el año 2007 alcanzó el 12.1% y duplicó su PIB entre los años 2003 y 2009, creciendo al 10% anual.
Por otro lado, en Costa Rica, el apropiado manejo de los recursos naturales y políticas ambientales adecuadas ha mitigado su vulnerabilidad y ha contribuido al desarrollo directo de actividades económicas vinculadas a la agroindustria, la energía, el turismo, equipos electrónicos y servicios.
La emigración hondureña, que había constituido una válvula  para paliar las urgencias de una población empobrecida, está dejando de ser una opción en virtud de las políticas migratorias asumidas por los gobiernos receptores.
Consecuentemente, la solución de los problemas económicos y sociales de Honduras se basará cada vez más en las medidas internas que se adopten para revertir las bajas tasas de crecimiento económico, en algunos años similares al crecimiento de la población, con altas y sostenidas tasas de desarrollo: Con mayores niveles de inversión; políticas públicas que estabilicen la economía; garantías a la seguridad jurídica e individual; y acciones reales que combatan la corrupción, entre otras.
En 7 décadas desde 1950, son escasos los años cuando Honduras ha superado la tasa de crecimiento de 4% del PIB. En medio de la IV revolución industrial, la nación hondureña con sus líderes, su población y el manejo de recursos financieros y materiales, escogerá la rapidez con qué avanzará hacia estadios mayores de desarrollo económico y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario