viernes, 18 de diciembre de 2020

OPTIMIZACION


La Ley para Optimizar la Administración Pública, Mejorar los Servicios a la Ciudadanía y Fortalecimiento de la Transparencia en el Gobierno, fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 23 de enero de 2014 bajo del número 33, 336. A falta de objetivos, tiene como primero de tres considerandos: “CONSIDERANDO: Que la administración centralizada y descentralizada requiere de mecanismos más ágiles para responder a los requerimientos de los administrados a efecto de prestar los servicios públicos de la mejor manera posible en el marco de la ley.”

Hace algunos años, en asuntos de trabajo, argumentando el concepto de una ley en la que participaba, le transmití a un abogado asesor sudamericano lo que había aprendido de oídas: ´el espíritu de la ley´. Su respuesta fue demoledora: “los abogados no somos espiritistas”. Suficiente para borrar de mi léxico la aludida expresión. Y como lector de leyes, me apego a la letra de ella, para dejar a los espíritus en paz.

Más allá de asuntos paranormales, es difícil entender como la letra y los propósitos de las leyes se desbaratan para ejecutar precisamente todo lo contrario. Y regulaciones que se esperaba repercutieran en la eficiencia y eficacia del gobierno para la facilitación de trámites de los ´administrados´ que una congresista ha denominado ´súbditos´ del reino de timbucos y calandracas que una vez imaginó German Allan Padgett, resultaron vacías.

Sí se compara el escenario gubernamental de 2013 con el 2020 se encuentran numerosas muestras de contraposición a la mencionada ley de ´optimización´. Nuevas entidades; numerosas comisiones que hacen el trabajo correspondiente a una persona; novedosos requisitos para los ´obligados´; mayores trabas y dificultades para hacer negocios de manera competitiva en un mundo globalizado.

Hoy prevalece en el sector público la optimización de empleomanía, burocracia y la complicación de la vida de los ciudadanos, en general. Prima la duplicidad de funciones; la atomización de servicios en numerosas agencias, compitiendo entre sí y despilfarrando los escasos recursos. En fin, una administración gubernamental totalmente desquiciada. Sin objetivos; ausente de prioridades; costosa. Una pesada carga para los contribuyentes, dicho de otra forma: los mandantes, mal mandados.

Basta un dato para revelar parte de lo expresado. Los sueldos y salarios del sector público no financiero pasaron de L.52.6 mil millones en 2014 a L.64.6 mil millones en 2018.

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

DESPLAZADOS

 

La Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, publicada por el Instituto Nacional de Estadística en 2019, revela las condiciones que los habitantes de Honduras mantenían en sus domicilios, las que se han tornado más precarias como consecuencia de los impactos de la epidemia de COVID-19 desde marzo y lo acontecido en noviembre 2020 con el paso de dos huracanes (ETA e IOTA) en un lapso de 14 días.

TABLA UNICA. Honduras. Vivienda 2019

Total, Hogares

2,207, 901

100%

Hogares hacinados

188,992

8.6%

Personas por hogar

4.2

Viviendas totales

Personas hacinadas

6.2

Viviendas hacinadas

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Las características de las viviendas en términos sanitarios como abastecimiento de agua y disposición de excretas impiden a un alto porcentaje de la población hondureña, cumplir con las elementales medidas de bioseguridad en cuanto a higiene y distanciamiento físico.  Consecuentemente facilita la trasmisión del coronavirus y otras enfermedades.

Los efectos de las lluvias que trajeron consigo los huracanes han agudizado la situación sanitaria en zonas afectadas ya que, con 21,500 casas destruidas, sus ocupantes están distribuidos en albergues y en casas de familiares o amistades en donde se ha aumentado el nivel de hacinamiento prevaleciente en 2019.

Los 750,000 empleos perdidos por la epidemia y los huracanes tornan más sombrío el panorama de aquellos que ya manifestaban dificultades en procurarse una de las necesidades básicas primordiales: la vivienda.

Es elemental esperar que, dentro de la reconstrucción nacional, se habilite y facilite el acceso a hogares dignos para quienes ya arrastraban dificultades en proveerse un techo decente y a los que se han sumado golpeados por el desempleo y el desplazamiento físico que ha provocado la desaparición de viviendas, caminos de acceso y otra infraestructura.

La emigración como opción a los desplazamientos internos a la que echaron mano millones de emigrantes hondureños, no se vislumbra en el corto plazo como una posibilidad para enfrentar el problema. Ello significa, que la solución al tema habitacional debe ser interno. Y a la mayor brevedad.

 

 

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

FONDES, DESARROLLO y PENSIONES

 

“En Honduras no existe un catálogo que contenga información sobre las técnicas de que los legisladores deben valerse para elaborar documentos especializados, consultas a empresas, a la sociedad civil o a instituciones públicas. Los procedimientos que se utilizan para lograr esas metas no están sujetos a reglas. Dependen de la iniciativa de los diputados, tanto desde el punto de vista formal como material. Esto hace que varíen de caso a caso y que los respectivos documentos reflejen más la cultura, el cuidado y la calidad humana de quien los redacta, que no un estilo legislativo.” Gautama Fonseca, Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José Costa Rica. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a13063.pdf

La iniciativa de Ley de Inversiones para el Desarrollo Sostenible, en Proyectos de Interés Nacional es probablemente el instrumento jurídico más confuso con el que he tropezado en mi experiencia de 46 años leyendo leyes. Según mi percepción, mezcla derecho público con derecho privado; ignora la jerarquía de las leyes; desvirtúa fines institucionales establecidos; presenta múltiples objetivos; y carece de una estructura lógica en la forma y en el fondo de la manera como se hacen las leyes en Honduras.

El FONDES, surge como Sociedad Mercantil. Con un Consejo de Administración integrado por representantes de inversionistas institucionales públicos y privados, nacionales y extranjeros, cuya proporción dependerá de las inversiones comprometidas. Sus miembros constituyen ´personas privadas´ por lo que a quienes representen instituciones públicas no se aplica la calidad de funcionario de gobierno. Además, su responsabilidad se remite a los dictámenes sobre los proyectos que aprueben.

La estructuración y promoción de FONDES estará a cargo de SEFIN quien determinará su capital mínimo. Mientras el proyecto determina el compromiso de invertir hasta el 25% del patrimonio de los institutos de pensiones y similares con activos superiores a L.1,250 miles de millones, se abstiene de establecer el monto del compromiso del estado. FONDES queda autorizado a gestionar con los cooperantes, en coordinación con las entidades del Estado, ayudas internacionales y financiamientos combinados o mixtos.

La ubicación de las inversiones se diferencia según la nacionalidad del inversionista: nacional= nacional, extranjero=nacional o extranjera. Los destinos iniciales del proyecto son infraestructura y servicios. Luego se van ampliando a través del texto del proyecto. El Programa de Estudios y Preparación de Proyectos (PREPP) dentro de CONPES precisa los sectores de interés en transporte, logística, energía, comunicaciones, turismo, inclusión de la mujer, industria, agua y saneamiento, salud, educación, vivienda y seguridad.

Para mitigar riegos a inversionistas institucionales se autoriza a FONDES, utilizar mecanismos financieros con multilaterales y mecanismos de cooperación, a través de garantías, protecciones de primera pérdida, cooperaciones no reembolsables, y las inversiones y/o donaciones directas en la facilidad de preparación de proyectos.

El proyecto de ley prevé incentivos y exenciones para inversionistas institucionales; inversionistas extranjeros; y los inversionistas en los proyectos. No aplican a los proyectos restricciones a límites de inversión, partes relacionadas ni grupos económicos. Se prevén encajes preferenciales para operaciones a través de sistema financiero dirigidas a educación, salud y vivienda.

Destinos más extendidos se plantean como proyectos de interés nacional para el desarrollo de hidroeléctricas, los incorporados al Sistema Nacional de Inversión Pública, instalaciones mareomotrices, instalaciones eólicas, represas de agua que no generen energía y prevengan inundaciones, carreteras y transporte; proyectos agrícolas, mineros, forestales, salud pública, educación pública, seguridad ciudadana; proyectos turísticos; proyectos bajo regímenes especiales; proyectos de rehabilitación de los componentes del sistema eléctrico nacional y otros a los que se les de esta consideración especial por acto del Estado.

La legislación principal aplicada a FONDES será la del proyecto que lo crea y el PCM que lo reglamente. La supervisión parcial de FONDES recae en la CNBS y en el TSC. INJUPEMP, IMPREMA e IPM mantienen con el Gobierno de Honduras el 70%, 68% y 26% de sus inversiones, respectivamente. Con FONDES incrementaría la concentración de inversiones en una entidad nueva de la cual se desconoce su factibilidad; con futuro incierto y sin que el estado avale el riesgo de su operación como sucedió con CONADI.

La CONADI, financiada por cooperantes y bancos privados extranjeros duró 5 años. Mal concebida; fue administrada deficientemente; y su fracaso fue absorbido por los contribuyentes; la conversión de deuda con los bancos privados; y la condonación parcial de la deuda con cooperantes bilaterales y multilaterales.

FONDES, requiere de un estudio minucioso en su viabilidad como parte del proyecto de ley. Así se hace en las sociedades organizadas. Con FONDES están en juego las pensiones actuales y futuras de centenares de miles de personas que aportaron y aportan durante su vida activa para recibir la pensión que pagaron y que pagan actualmente los afiliados de los institutos de pensiones.

 

domingo, 25 de octubre de 2020

COVID-19 y COMPETENCIA

 

Cuando se indica en Honduras, acciones bancarias para rescatar 80,000 MiPymes y salvar 400,000 empleos, puede inferirse que se trata de una empresa paramount del gobierno y de la banca. El intento más reciente de la propuesta para aliviar la situación financiera de esos negocios se concreta fundamentalmente a: 1) reducir tasas de interés de préstamos vencidos; 2) readecuar deudas a largo plazo; y 3) contar con mecanismos de garantía del gobierno para avalar las obligaciones de los prestatarios.

 

El problema fundamental de las micro, pequeñas y medianas empresas es de liquidez. Requieren fondos en efectivo para hacer frente a obligaciones prácticas con proveedores, trabajadores, el mismo gobierno, las empresas de servicios, la tercerización, etc. Para reactivar los negocios, el alivio de deudas es condición indispensable pero no suficiente.

 

Después de 7 meses de inactividad, caída de ingresos, y aumento de gastos fijos principalmente, más  la incertidumbre provocada por cadenas desarticuladas y mercados que no se recuperarán, las MIPYMES de los sectores más afectados por la pandemia como el turismo, necesitan provisiones en efectivo que surjan de transferencias reembolsables; capitalizaciones por venta parcial de negocios; fusiones horizontales; reconversión y otros mecanismos legales permitidos por la legislación vigente que puedan dar un respiro a las actividades empresariales mientras se alcanza la recuperación económica.

 

El escenario que se vislumbra más pesimista es que, para un buen número de negocios, la opción más racional que escojan sus propietarios, dadas las circunstancias, sea cerrar definitivamente con las consecuencias adversas en términos de esfuerzos aniquilados de años de trabajo; capitales perdidos; equipos en deterioro; disminución de empleos; reducción de tributos etc. y la apertura para que, empresas medianas y grandes sigan profundizando la concentración económica que ya existe en algunas actividades y sectores económicos de Honduras.

 

Según la OCDE, una de las consecuencias estructurales de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 será un incremento del nivel de concentración en los mercados, dándose el caso que algunas empresas saldrán del mercado como consecuencia de problemas financieros. Las salidas del mercado favorecerán la concentración por medio de actividades de adquisición y fusión por empresas ubicadas en una posición atractiva que buscarán mejorar su condición fusionándose con competidores que presentan superiores condiciones.

Puede anticiparse que a las autoridades de competencia les tocará resolver un mayor número de fusiones urgentes y críticas, incluyendo las presuntas “fusiones de rescate”, ej. adquisiciones de empresas que pueden estar enfrentándose a un proceso de concurso de acreedores. En este contexto, el control de las fusiones tiene un rol clave en la prevención de transacciones que podrían resultar en daños duraderos para la estructura del mercado.

 

miércoles, 7 de octubre de 2020

MARCAS

 Hace unas décadas una empresa importante de Honduras sostuvo un contencioso con el Gobierno. La base del conflicto era deudas versus el abusivo comportamiento de la parte gubernamental al intervenir la empresa y desde luego usar su marca para operar. El litigio se resolvió con una compensación donde el empresario cobró US$ 10 millones, equivalentes a L.250 millones de hoy, por el uso impropio de su marca.

 

Conforme a Iván Díaz, Fundador de Branzai, la marca genera intangibles, crea variantes de percepciones y significados en sus audiencias, sus clientes.


Existen métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar las marcas. En el ámbito cualitativo, su Fuerza, la lealtad del consumidor y estudios de atributos de la marca.  En el campo cuantitativo existen métodos para tener una visión más exacta sobre la marca y lo que aporta a la empresa, al mercado y a la categoría, que permite medir de manera precisa el buen enfoque de la marca y el valor que proporciona.

Las marcas son un activo importante, capaz de generar valor más allá de los productos y servicios, de sus activos y patrimonio. Se estima que el valor promedio de una marca ronda el 38% del valor total de la empresa.

Las valoraciones de la marca son utilizadas para establecerle un precio y utilizarlo para ventas, fusiones, adquisiciones o atracción de inversores.

Entonces, el valor de una marca se puede definir como la aportación monetaria que genera a la empresa, o la importancia que suscita la marca en sus audiencias en una categoría. 


Las marcas responden a las necesidades específicas de sus consumidores, generan deseo o contextos para la construcción de nuevas necesidades. Básicamente, las marcas intentan contestar a las varias percepciones del consumidor.

Las marcas juegan un rol determinante en la forma a la que se da respuesta a las ‘necesidades y deseos’ ya que transmiten el significado relevante y diferenciador que responda a esa percepción concreta de sus consumidores.

Para hacerse una idea del valor que tiene la marca en una categoría concreta, debe tenerse en cuenta:

1. Conocer mediante un estudio cuantitativo las preferencias de la categoría: qué busca, qué mueve, qué desea y qué necesita el público objetivo de la categoría: innovación, tradición, precio, cuidado, bienestar, exclusividad, practicidad, etc..
2. Qué papel juega la marca, cuanto importa la marca: consiste en conocer la capacidad que tiene la marca de generar diferenciación, seguridad, o  los significados adecuados para construir el imaginario que el consumidor está buscando.

Una marca no juega el mismo papel sobre una preferencia de ‘Tradición y Saber hacer’, que sobre uno de ‘Precio y Disponibilidad’.
En ‘Tradición’ se valorará más la presencia de una marca que garantice el proceso, genere confianza y aporte calidad. Mientras que si el consumidor busca ‘El Precio’ la marca tendrá menos relevancia para él.

Eso también es cuantificable, donde el consumidor desvela cuanto de importante es la marca para cada una de las variantes de preferencia  detectadas.
Cuando se sabe qué busca el consumidor, o qué valora en la variante de percepción respectiva, y qué peso tiene una marca en esa decisión, se puede extrapolar, genéricamente,  el valor que se está ofreciendo con la marca.

Si las ventas netas llegan a  L.10 millones (deducidos costos fijos y cargas fiscales), y la marca se construye sobre una variante de preferencia en donde el peso de la marca tiene un 20%, en el proceso de compra, el valor de la marca sobre las ventas es de L. 2 Millones de lempiras.

“La Marca no aumenta las ventas, pero sí que ofrece una herramienta para generar más valor a la compañía.”

domingo, 13 de septiembre de 2020

MUSICA E IDENTIDAD NACIONAL

“La música popular es la identidad nacional”

“Liliana Herrero es filósofa y una de las voces más particulares de la música. Esencial en todo concierto de Fito Páez, dice que se acerca a Atahualpa Yupanqui del mismo modo que a Sarmiento. Esboza una forma posible de repensar el ser nacional.”

https://www.infobae.com/2007/07/09/325541-la-musica-popular-es-la-identidad-nacional/

Los atletas, parados en el pódium. La mirada dirigida hacia el pabellón nacional. Al compás solemne y sincronizado del himno, la bandera se desliza lentamente hasta arribar al coronamiento del mástil. La emoción y las imágenes refulgentes de la patria, cercana o lejana, hace brotar lágrimas, no sólo a los galardonados, sino también a los compatriotas que los acompañan para animarlos.

El himno nacional es la cimera expresión de identidad de un pueblo con su lar nativo. Es la mixtura de letra y música que toca las fibras más sensibles del espíritu.

Además del nacional, Honduras cuenta con himnos que resaltan el amor a la madre, al pino, a Lempira, a Centroamérica (La Granadera), a Morazán, a Valle, a Cabañas, entre otros.

Luego están las diversas variaciones de cultura musical distribuidas en música folclórica, popular, romántica, etc. Y unido a la música, el baile y la danza. Baile típico, La Punta; danza, clasificada en campesina y afro.

La poesía y la música se entrecruzan cuando letra, canción y melodía conforman un módulo estructurado.

La música popular se vincula más a la geografía física y humana. En la parte humana, exalta la belleza y virtudes de sus habitantes y sus complicadas vinculaciones afectivas, amorosas, de admiración y respeto. Amores exitosos o frustrados. Todo aquello inspirado en la nostalgia de lo correspondido o ignorado. En el ámbito físico, la musa surge de la hermosura de los accidentes geográficos; de la composición hidrográfica de la nación. Y se canta a las montañas y a los valles; a los ríos, a los lagos, lagunas y mares. O la creación levita y trasciende la superficie de la tierra para buscar cobijo en un manto de nubes, en el color del cielo o en la esplendorosa luminosidad de las estrellas.

En el canto a la tríada población, territorio y gobierno, este último lo que más inspira es música protesta, sinónimo de resistencia a sus iniquidades.

En suma, la música canaliza las alegrías y tristezas de un pueblo; la belleza de su gente y la hermosura de su territorio, de sus recursos fluviales; la ansiedad por la concreción de sueños diferidos. La música es catarsis y resiliencia. Revela la capacidad de los pueblos para sobreponerse a las adversidades, cantando.

  

jueves, 27 de agosto de 2020

EL SUEÑO

 

El maestro de educación primaria concluyó que su futuro estaba más allá de la ciudad calurosa en donde residía. Empacó sus pertenencias y se unió a una caravana de comerciantes que a lomo de mula hicieron 72 horas de marcha forzada para arribar a Tegucigalpa. Era la estación seca de 1943. Contrajo nupcias. Se dedicó al estudio autodidacta y en 12 años constituyó aquello que se convertiría en el capital de su familia: 6 hijos.

Seis hijos que en un lapso de 25 años se convirtieron en profesionales universitarios, 5 de ellos con especialidades obtenidas en el exterior. Es la historia repetida de miles de padres hondureños pertenecientes a la Silent Generation cuyos descendientes nacieron en la generación de los Baby Boomers de los Estados Unidos.

Las condiciones de la segunda mitad del siglo pasado fueron más propicias para la absorción de capital humano con formación sólida. Y los costos y oportunidades de educación, tanto en Honduras como en el exterior, fueron mucho más asequibles.

Hubo numerosos casos de hondureños de las generaciones Silent y Baby Boomers, que debieron emigrar de manera forzada por razones políticas y hacer su vida fuera del país. Hoy, las oleadas de emigración responden más a factores de inseguridad, falta de oportunidades y condiciones económicas y sociales.

Los costos públicos y privados de la educación hoy son onerosos. En Honduras y en el extranjero. El costo promedio de educación universitaria en Estados Unidos, destino preferido de los hondureños ha aumentado 31 veces en los últimos 50 años (Yahoo Finance).

Cuando la frustración por las condiciones generales del país hace aconsejar a otros menores que ellos, que su sueño está fuera de Honduras, es preciso tener en cuenta que está demostrado, emigrar no siempre responde al libre albedrío. Algunas circunstancias pueden obligar a abandonar el país, no importa la edad que se tenga.

El padre de un amigo emigrado de un país centroamericano le decía: “Patria es el lugar donde te sientas cómodo y bienvenido”. Uno, pertenece al lar donde nació. Y sí, las incomodidades son soportables y quizá no duren tanto como otras etapas oscuras de la patria, es importante, en un mundo cada vez más plagado de estereotipos discriminadores, soportar según el nivel de tolerancia de cada uno, las duras condiciones que debieron superar nuestros ancestros.

 

jueves, 13 de agosto de 2020

TELEMEDICINA

 

En 2013, el paciente se encontraba en Madrid en una corta estadía de trabajo. Al día siguiente de su arribo a la capital española le apareció un problema dermatológico. Sin tiempo disponible por una agenda apretada, recurrió a su dermatóloga en Tegucigalpa a 8,448 kilómetros de distancia. Con el apoyo de un selfi enviado por WhatsApp, la doctora hizo el apropiado diagnóstico y tratamiento. No siempre todas las historias tienen un final similar.

La telesalud o telemedicina, nació con la diseminación del telégrafo. Luego según Clinic Clouds, en abril 1924, un artículo de Radio News presentó una visión futurista del uso de la televisión y la radio para facilitar la comunicación remota entre médico y paciente.

El uso de video, imágenes y datos médicos complejos surgió a finales de la década de los 50 e inicios de 1960. En 1959 la Universidad de Nebraska utilizó la telemedicina para transmitir exámenes neurológicos. Los viajes espaciales impulsaron la telemedicina para monitorear a los astronautas. Finalmente, internet revolucionó la telemedicina incluyendo educación en salud, transmisión de imágenes, consultas interactivas en tiempo real y medición de signos vitales.

En Honduras la telemedicina fundamentalmente educativa inició en la década de los 70, tanto por televisión como por radio. Aún existen programas nacionales radiales de telesalud de amplia audiencia con participación interactiva médico-paciente. Por TV se transmiten programas que incluyen el tema sanitario y aspectos vinculados a salud deportiva.

La epidemia del COVID-19 ha incrementado la telemedicina y muy probablemente se convertirá en un esquema de atención que irá perfeccionándose con el tiempo.

Es previsible suponer que la sofisticación de la telemedicina será más rápida en la medida que los pensum educativos a todos los niveles incluyan el tema de salud tanto individual como colectiva. Para sacar mayor provecho a la telemedicina, se debe partir de un mayor conocimiento del paciente para contribuir con el médico en la determinación del apropiado diagnóstico y tratamiento.

Las tecnologías de información asociadas a la práctica de la telemedicina deberán funcionar de forma asequible a las grandes mayorías y de manera eficaz. Las “caídas del sistema” resultarán imperdonables en medio de una consulta médica interactiva en tiempo real. También, la atención sistemática de los médicos exigirá mayor organización, puesto que deberán mantener a mano el expediente del paciente.

La telemedicina no funcionará en todos los casos, situaciones y circunstancias. Por ejemplo, un paciente por primera vez debe ser evaluado en consulta presencial. Luego, dependiendo de los síntomas del paciente, habrá casos en donde la interacción personal será ineludible.

COVID-19, ha agregado la telemedicina como un elemento más a sus efectos de largo plazo. Aquello que hace 100 años se consideró una visión futurista se ha convertido en otra práctica cotidiana del quehacer humano.

sábado, 1 de agosto de 2020

BIOSEGURIDAD POR COVID-19


Luego de los ataques de septiembre 11, 2001, para prevenir reincidencias, los gastos en seguridad y bioseguridad incrementaron el costo de la vida a los habitantes del mundo entero. Un evento que duró  horas cambió la historia de la población planetaria para siempre.
Lo mismo está aconteciendo y acontecerá con la pandemia del Covid-19. Con una gran diferencia, éste es un asunto continuo que lleva 5 meses de duración y se desconoce su permanencia futura. Sí se anticipa, que además de las secuelas como enfermedad, está modificando y modificará la existencia de los habitantes de la tierra.
Las medidas de seguridad y bioseguridad que exige la convivencia con COVID-19 son mucho más exigentes, amplias y onerosas que las que se utilizaron como respuesta inmediata y se siguen usando ante amenazas terroristas. El vector que trasmite el virus es todo individuo. En el caso del terrorismo, su contención se basa en un reducido número de personas. Con COVID-19 todo mundo es sospechoso: sintomático o asintomático.
Los agentes económicos (empresas, gobiernos e individuos) están erogando y seguirán presupuestando gastos inesperados en la contención permanente del virus.
Los gobiernos, deberán fortalecer los sistemas de salud no sólo en lo concerniente a la pandemia, pero también garantizar un mejor estado de salud para la población en general. COVID-19 ha evidenciado la vinculación entre enfermedades preexistentes prevenibles y el éxito del virus en hospedarse en receptores con salud precaria. Aunado a los sistemas de salud, deberá garantizarse el suministro de agua y apropiados sistemas de saneamiento. Adicionalmente, corresponde a los gobiernos vigilar el cumplimiento de los protocolos de seguridad aplicables a empresas y población en general.
Ninguna actividad económica y tampoco ningún individuo ha escapado al impacto de COVID-19. El distanciamiento social, el uso de mascarillas, el lavado constante de manos y las demás medidas de higiene ocasionan mayores gastos que afectan el punto de equilibrio de los negocios y los ingresos de los individuos. El teletrabajo ha desplazado costos de las empresas a gastos familiares de las personas con posibilidad de desarrollar sus labores desde el hogar.
La composición del producto interno bruto sufrirá cambios proporcionales en cada país, similares al tamaño de las brechas que deben cerrar para fortalecer sus sistemas de salud y protección social (educación, seguridad social, etc.). También deberán revisarse las canastas básicas que sustentan las bases para medir los índices de precios al consumidor, por cambio en el peso de bienes y servicios que exige la contención del virus.
El impacto de COVID-19 no tiene que resultar en un juego de suma cero. La IV Revolución Industrial, la inteligencia artificial y la robótica que parecieran haber pausado su ritmo, contribuirán a romper el circuito de ganadores y perdedores, para retomar y elevar el nivel de bienestar de las poblaciones a nivel mundial.
El retroceso en el crecimiento y desarrollo económico provocado por COVID-19 puede convertirse en un paso hacia atrás para tomar impulso hacia un salto de garrocha en beneficio de todos. Pero, ese evento no será autónomo ni precovidiano. Requerirá de la voluntad deliberada de los espacios de poder a nivel internacional, nacional, sectorial e individual. Exigirá cambios en los paradigmas del desarrollo, de las políticas de estado, del comportamiento de los individuos. Demandará el surgimiento de un espíritu más solidario.

miércoles, 22 de julio de 2020

NUEVA NORMALIDAD


La nueva normalidad inició desde que se desató la pandemia del COVID-19. La estamos viviendo digamos a partir de enero de 2020. No es asunto de que, cuando pase la pandemia, viviremos en condiciones y circunstancias que sólo habíamos imaginado hasta diciembre de 2019.
La multiplicidad de características de este virus ha obligado a las comunidades científicas a apilar información sobre el mismo y aún se discute su origen. Un asunto que probablemente nunca se dilucidará.
Los gobiernos más autoritarios del planeta han sucumbido ante las condiciones impuestas por COVID-19 en prácticamente todas las actividades humanas y las de los demás seres vivos. Una nueva forma de hacer las cosas estará en función del éxito que se tenga en convivir con su amenaza permanente, oscilante y creciente.
La noción de potencia y el ejercicio compartido de la soberanía a través de organismos internacionales y mundiales ha sufrido golpes casi mortales. La práctica de la globalización y los instrumentos de multilateralismo, han comenzado a manifestar signos de agotamiento, por una indeseable combinación de excesos y defectos.
En el campo económico, sólo un reducido número de países, actividades y operadores económicos han salido airosos e incluso ganadores de los efectos de la pandemia.
Según CEPAL, el PIB per cápita de América Latina ha retrocedido a los niveles de 2010. Y sus efectos inmediatos no han culminado. CEPAL la denomina, otra década perdida.

En el ámbito del comportamiento los diversos modos de entretenimiento, arte, cultura y diversión han sido reducidos a su mínima expresión. La forma en que manejamos la salud, la educación y las relaciones sociales durante la pandemia, revelan apenas un indicio de cómo serán estas actividades en el futuro próximo.
La ´nueva normalidad´ presenta desafíos en el replanteamiento internacional y nacional de las relaciones económicas, políticas, ambientales, institucionales, etc.  Un solo aspecto, la reducción de las desigualdades, habría modificado los resultados aniquiladores de esta pandemia. Y prepararía a la población mundial frente a futuros desastres.
La avaricia por la acumulación de algunos ha llevado a la mayoría de la humanidad a sentirse indefensa para combatir los riesgos de la existencia. Perseverar en este comportamiento puede conducir a una hecatombe de la cual nadie escapará.
El rescate de la humanidad no será ´orgánico´. Deberá ser deliberado. La historia nos recuerda que ha existido mayor inclinación hacia la destrucción. La pandemia de 1918 ocurrió en medio de la Gran Guerra (Primera Guerra mundial) y 21 años después, se estaba iniciando la Segunda Guerra Mundial.
La ´nueva normalidad´ dependerá de qué predominará: el raciocinio o la intransigente tendencia hacia la auto aniquilación.


viernes, 17 de julio de 2020

Paul Krugman IMF Podcast

Paul Krugman on Zombie ideas and Economic Recovery https://open.spotify.com/episode/332XjQNyuzr28UVxU0spb4

martes, 7 de julio de 2020

DOS CURVAS


Richard Baldwin, economista (entrevista BBC, 7/6/2020) plantea con respecto a COVID-19 que es necesario aplanar dos curvas: la del contagio y la de la recesión.
En el caso de una economía pequeña y un sistema precario de salud como en Honduras a 3 meses de la recomendación del Dr. Baldwin, no ha enfrentado apropiadamente ni la contención del virus, ni la recesión económica.
En el ámbito económico, las medidas fiscales y financieras para apoyar empresas y personas no han sido lo suficientemente completas, amplias y oportunas como para solucionar, en el caso de las empresas, el deterioro en la liquidez por ausencia de actividad de los negocios; y en cuanto a personas, las transferencias monetarias o en especie han abarcado a un reducido número de personas.
Conforme al Fondo Monetario Internacional, la recesión esperada para 2020, significará una contracción económica de 3.3%.
En lo relativo a salud, el dato de contagios ha ido en ascenso permanente con incrementos crecientes. La desesperación por reabrir la economía y reactivar los negocios parados por la cuarentena indujo a la adopción de la denominada apertura inteligente que inició el 1 de junio de 2020 con 5,362 individuos contagiados acumulados. Ayer, 6 de julio de 2020 el dato de contagiados alcanzaba 24,665 personas (SINAGER).
El manejo de las pruebas para detectar los casos positivos observa un rezago de días y hasta semanas, por lo que, los datos de la curva epidémica con esa salvedad son oficiales, útiles y únicos.
En otras latitudes, la apertura se dio cuando la curva epidémica iba en descenso, acercándose en un gráfico paralelo al eje 0X. Y han retornado a cierres parciales, donde rebrotes amenazaban con salirse de control.
Hoy, la urgencia surge de los médicos y el personal sanitario trabajando en primera línea en hospitales colapsados intentando salvar vidas a costa de la propia existencia, mientras demandan cierres económicos de ciudades epicentro para detener el desastre.
Enumerar las causas que están llevando al esparcimiento más abarcador del virus es un ejercicio importante como lección aprendida para que no se repita en próximas pandemias. Una encuesta de la UNAH reveló hace semanas que el 27% de la población no creía en el COVID-19. El comportamiento deliberado de quienes tienen recursos para protegerse con medidas de bioseguridad y no lo hacen, junto al no deliberado de aquellos que sí se protegen no comen, ha expandido la cobertura del contagio a mayor número de personas. Un dato que nadie está en posición de aportar con certeza.
La tendencia de la curva epidémica es más sombría que la económica. Junto a los pacientes, está diezmando al personal sanitario. Entonces, o desciende esta curva o los próximos contagiados no tendrán quien los atienda.

miércoles, 10 de junio de 2020

El COSTO DEL CONFORT


El funcionario público llamó al subalterno a su despacho. Indicó que tenía un compromiso con cierto organismo multilateral para ir a presentar un trabajo en un seminario internacional a realizarse en Adís Abeba, Etiopía. El inconveniente para el funcionario era que estaba en medio de un tratamiento de fisioterapia que no podía suspender por 7 días, y propuso al subalterno efectuar el viaje en su lugar, representarlo y hacer la exposición en el evento.
Al funcionario le urgía la respuesta del subalterno, pues en el titubeo de viajar o no, se venció la fecha fatal para hacer los trámites administrativos y logísticos. El subalterno enmudeció por un minuto al final del cual, le confirmó a su jefe la disposición de ir. El funcionario comunicó al organismo la sustitución del viajero y allí le indicaron que había un cupo más para Honduras. El funcionario encargó al subalterno buscar un candidato en la dependencia apropiada del gobierno.
Luego de varios intentos, el subalterno se comunicó con un funcionario de nivel intermedio en la dependencia y después de informarle lo que consideraba una ‘oferta’ atractiva, la persona contactada le respondió de inmediato con tres pretextos: 1) Esta propuesta es muy a quema ropa; 2) No manejo bien el inglés; y 3) Tengo que consultarle a mi familia. Después de dos horas de espera, la respuesta definitiva fue, declinar.
La República Democrática Federal de Etiopía, antes Abisinia, es un país mediterráneo localizado en el Cuerno de África. Entre 2001 y 2010 tuvo un crecimiento económico de 8.5% anual y en el lapso de 2011 a 2015, lo elevó a 10% anual. En 2011, lideró la lista de países denominada por la revista The Economist: “the lion kings” africanos. Es el tercer país más poblado del continente africano con 56 millones de habitantes en 2020. Nunca ha sido colonizado, y fue ocupado por Italia por 5 años de 1936 a 1941. Fue el segundo país del mundo después de Armenia en abrazar el cristianismo. De hecho, en Etiopía coexisten sin sobresalto dos religiones más: el judaísmo y el islamismo. Su idioma oficial es el amhárico y es ampliamente extendido el uso de otros 4 idiomas. La cultura etíope es amplia, rica y antigua.
El itinerario de 2 días de ida del viajero emergente fue: Tegucigalpa, San Salvador, Miami, Londres, Amán, Adís Abeba. En el lugar del evento cambió impresiones con funcionarios africanos, asiáticos y latinoamericanos, incluido un nacional de otro país de Centroamérica, cuyo limitado manejo del idioma inglés no constituyó óbice para lanzarse a la aventura. El viaje de regreso, igual de 2 días incluyó: Paris, Miami, Tegucigalpa.
Es el miedo, la adaptación al estado de confort y la falta de espíritu aventurero o simple curiosidad que conspiran en inducir a un individuo a desaprovechar oportunidades, que a veces, no se repiten.




sábado, 30 de mayo de 2020

FASE CERO


Conforme a documentos y declaraciones no oficiales, se derivan algunos parámetros de la propuesta de reactivación inteligente de la economía en medio de la pandemia del COVID-19.
Se encuentran dos criterios básicos para la apertura gradual por regiones teniendo en cuenta la incidencia de la enfermedad y la densidad poblacional así: Región 1: baja; Región 2: media; Región 3: alta.
Respecto al plazo para la reapertura paulatina de la economía a partir del 1 de junio de 2020 se utilizan 4 criterios: incidencia, densidad, capacidad hospitalaria y relevancia económica mientras el avance de la reactivación se ve modificado para los establecimientos con base en su fuerza laboral:
TABLA UNICA. PROGRESION TERRITORIAL DE LA FUERZA LABORAL
FASES
REGION 1 %
REGION 2 %
REGION 3 %
1
60
40
20
2
80
60
40
3
100
80
60
4
-
100
80
5
-
-
100
Inicio
1/6/2020
1/6/2020
1/6/2020
Final
15/7/2020
30/7/2020
15/8/2020
Días
45
60
75
Fuente: EEl Reto de la Reapertura y Reactivación económica
La fuerza de trabajo de los negocios estaría reintegrada en su totalidad el 15 de agosto de 2020, exceptuando el personal vulnerable, que estaría sujeto a un régimen especial no especificado hasta ahora.
Hay regímenes de excepción para las siguientes actividades: transporte público, restaurantes, centros comerciales, centros de entrenamiento deportivo e iglesias.
La definición de incidencia de la OMS es: “la cantidad de casos nuevos de una enfermedad…” Es nuestro criterio que, por el tiempo de desarrollo de la enfermedad y su tratamiento diferenciado, es preferible usar ambos criterios: incidencia y prevalencia, pues este último indica la cantidad acumulada de contagiados.
La actividades y parámetros de la FASE CERO previstas son:
Para las empresas: Preparar lugares de trabajo; adoptar protocolos de bioseguridad; capacitar a los empleados; gestionar salvoconductos; y cumplimiento de medidas de bioseguridad.
Para el gobierno: asegurar la dotación de equipo de protección temporal en el primero y segundo nivel de atención para los empleados de salud y de apoyo que intervienen en el proceso de atención médica con  énfasis en las regiones 2 y 3, en donde existe evidencia de casos COVID-19; distribución de tratamientos ambulatorios y hospitalarios en los centros de atención COVID-19 a nivel nacional privilegiando las regiones 2 y 3;  realizar pruebas rápidas,  aprobadas por la Secretaría de Salud, en las 18 cabeceras departamentales del país, para validar el comportamiento de la pandemia, segregando para empresas con más de 100 empleados, 5% pruebas diarias y empresas con hasta 10 empleados, 1 prueba diaria. Iniciar con 2,000 pruebas y alcanzar 5,000 pruebas rápidas diarias.
Además, asegurar acceso a la base de datos del Sistema de Vigilancia de Salud de la SESAL y a la Unidad de Epidemiología del SINAGER para conformar una línea base al  inicio de la reapertura económica; consolidar y asignar recursos financieros a la SESAL para la contratación de personas que atiendan los  relevos por condiciones de retiro, padecimientos de salud o prolongados períodos de servicio; y establecer en 10% el mínimo de pruebas periódicas a realizar en centros de trabajo, bajo la coordinación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
En general, los argumentos y la lógica de la propuesta son consistentes con planteamientos científicos reiterados. La reapertura económica, asociada al incremento de pruebas de hasta un 1,000%, refleja la necesidad de compatibilizar la reactivación económica con la gestión simultánea de la pandemia del COVID-19.



domingo, 17 de mayo de 2020

ENCRUCIJADA




Después de 2 meses de declararse la emergencia para contener la pandemia del COVID-19, sus efectos en la  irrupción de las actividades de los habitantes de Honduras, se anticipan devastadores en términos del número de vidas perdidas; la cantidad de contagiados; la presión inesperada sobre el frágil sistema de salud; los recursos financieros públicos utilizados; el impacto económico en las empresas y los trabajadores; y la incertidumbre de los actores económicos sobre la duración de las medidas de contención y la velocidad con que se retornará a la ‘normalidad’.
TABLA UNICA. HONDURAS, PRODUCTO INTERNO BRUTO ENFOQUE DEL INGRESO Montos en miles de millones de lempiras, años 2015 y 2019
COMPONENTES
2015
2019
Monto
%
Monto
%
Remuneración asalariados
202.5
44
268.9
44
Impuestos netos de subvenciones sobre producción e importaciones

48.7

11

68.1

11
Excedente de explotación bruto
141.5
31
193.0
31
Ingreso Mixto bruto
67.7
15
85.0
14
PIB a precios de mercado
460.4
100
615.0
100
Fuente: Banco CentraFuenteF
Fuente: Banco Central de Honduras, Elaboración propia
La actividad económica disminuida a causa de la pandemia ha repercutido en la baja de los ingresos del gobierno, los empresarios y la población en general. Mientras tanto, los esfuerzos realizados hasta ahora para contener el COVID-19, no se manifiestan recíprocos según las cifras disponibles sobre sus efectos, pues, al contrario, reflejan incrementos preocupantes en los principales datos epidemiológicos de número de contagiados, hospitalizados y fallecidos.
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la referencia para considerar un apropiado número de pruebas para medir el nivel de contagio puesto que existen pacientes sintomáticos y asintomáticos es cuando el número de casos positivos es menor o igual al 10% de las pruebas realizadas. Y Honduras se encuentra actualmente alejada de ese parámetro.
Desde luego, que las regiones del país y las actividades económicas en su ámbito geográfico manifiestan condiciones diversas en términos de la situación epidemiológica existente, así como la exposición a la que se enfrentarán sus actores económicos, una vez se vaya abriendo paulatinamente la acción de los negocios y luego, la de otras instituciones que absorben millones de participantes como las entidades educativas.
Al no contar con un panorama claro de la situación epidemiológica general con respecto al coronavirus, y la posibilidad de lanzarse a ciegas a una aventura, la disyuntiva constituye elegir entre la premura por retornar a la generación de ingresos de los actores económicos y el temor que, no estén dadas las condiciones para dar el paso de manera segura, sin exponer el tiempo utilizado en confinamiento; las inversiones efectuadas en bioseguridad; y garantizarse la certeza de no contagiarse.
Quienes asumen las decisiones en el país, deberán tomar las acciones que simultáneamente conlleven el menor daño humano y económico. En el ámbito personal, cada individuo escogerá su mejor opción teniendo en cuenta sus propias consideraciones en su condición de Homo economicus u Homo naturalis.