Mostrando entradas con la etiqueta crédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crédito. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

TARJETAS DE CREDITO

 Los niveles de tasas de interés de los saldos no pagados de las tarjetas de crédito (t/c); cargos adicionales; y el agresivo estilo de los oficiales de cobro a los tarjetahabientes ha creado un ambiente adverso que eclipsa los beneficios que otorgan las t/c cuando se tiene la posibilidad, oportunidad y el cuidado de aprovechar sus beneficios.

Algunas características positivas que brinda un apropiado manejo de los beneficios de las t/c contribuyen a facilitar la salud financiera de los individuos, las familias y los negocios.

Supóngase que un tarjetahabiente cuenta con 3 t/c con tres bancos distintos con las siguientes características:

Fecha corte: día 12

Fecha pago: día 4, mes subsiguiente

Fecha entrada ingreso mensual para el tarjetahabiente: día 20

Lapso compras: 46 días

Límite de crédito: L.24,000.00

Rubros: t/c A: General; t/c B: Supermercado y Farmacia; t/c C: Supermercado y Salud.

Disponible mensual para cada t/c: L5,000.00

Programas Lealtad: t/c A: 2% Permanente; beneficios no pecuniarios; t/c B:  8% Permanente; t/c C: 7% permanente; hasta 30% eventual. Beneficios más altos se relacionan a mayores límites de crédito.

En el ejemplo, el lapso de 46 días entre fecha de corte y fecha de pago ubica al tarjetahabiente en posición de contar con dos ingresos mensuales consecutivos para hacer frente a la obligación de contado de sus t/c sin pagar un centavo de interés y acreditarse los beneficios resultantes de los programas de lealtad que entre compensaciones en efectivo y descuentos por promociones pueden resultar en montos interesantes cada mes.

El juego de aprovechar las ventajas de las t/c obliga al tarjetahabiente a establecer un comportamiento disciplinado, metódico y altamente informado. El término “restricciones aplican” y “términos y condiciones” significa que en cuanto a establecimientos “participantes” y las condiciones de las promociones, no se debe asumir absolutamente nada. Cada detalle debe ser consultado previo a las transacciones que se propone hacer por medio de los múltiples canales de comunicación que disponen los bancos para tales propósitos.

La variable disponibilidad de tiempo del tarjetahabiente y la transparencia de reglas por parte de los bancos son requisitos claves para contar con clientes satisfechos y entidades haciendo negocios sanos logrando esquivar el tema de la morosidad que resulta ser un asunto incómodo, desagradable y antieconómico para todos los involucrados.