Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2021

INSTITUTOS DE PREVISION

 

Con el exceso de liquidez prevaleciente en el sistema financiero hondureño, los administradores de los fondos de previsión están considerando la opción de invertir recursos en los mercados de capitales internacionales.

Hasta ahora, institutos como INJUPEMP han sido cautelosos en invertir en el mercado accionario del país, en donde todavía sigue pendiente la aplicación del artículo constitucional que reza: “Artículo 334. Las sociedades mercantiles estarán sujetas al control y vigilancia de una Superintendencia de Sociedades, cuya organización y funcionamiento determinará la ley. “  

En Honduras, aún no se ha desarrollado una bolsa de valores que incluya mayormente acciones de empresas.

TABLA UNICA. INJUPEMP, Datos seleccionados, 2019-2020, valores en millones de lempiras

Concepto

Año 2019

Porcentaje

Año 2020

Porcentaje

Ingresos sobre préstamos

1072

31

1049

30

Ingresos de operación

3480

100

3479

100

Inversiones acciones

236

0.70

236

0.71

Fuente: Memoria Institucional, Acciones=porcentaje/total inversiones

Los propios beneficiarios del Instituto contribuyen con alrededor la tercera parte de los ingresos de operación de la institución y las inversiones en acciones están alejadas del 1% de las inversiones totales.

Incursionar el mercado internacional de capitales conlleva riesgos, habilidades, conocimiento y monitoreo permanente, entre otras condiciones. Riesgos de invertir en el extranjero incluyen:

1)     Mercado. En acciones, bonos y tipo de cambio.

2)     Liquidez

3)     Concentración

4)     Crédito

5)     Reinversión

6)     Inflación

7)     Horizonte

8)     Longevidad

9)     Inversión extranjera

Una explicación sucinta de cada uno de los riesgos se encuentra en siguiente enlace: https://www.getsmarteraboutmoney.ca/invest/investing-basics/understanding-risk/types-of-investment-risk/

Es preciso tomar medidas urgentes para asegurar los rendimientos de las inversiones de los institutos de previsión y algunas sugerencias que pueden utilizarse al respecto son:

1.     Volver la mirada a soluciones internas que incluyan a los mismos beneficiarios. En INJUPEMP la diferencia de rendimiento entre un préstamo de consumo, 17% y el rendimiento que están ofreciendo las entidades financieras, 2%, resulta en 15 puntos porcentuales.

2.     Estudiar la forma de ampliar la inversión en acciones de empresas, tanto para las normalmente receptoras como nuevas.

3.     Explorar otro tipo de recipientes internos de inversiones del Instituto.

4.     Incursionar en el mercado internacional de capitales con montos pequeños, para ir familiarizándose con esta nueva experiencia.

5.     Tener presente el principio financiero fundamental: “Entre más alto el retorno, más alto el riesgo.”

martes, 23 de febrero de 2021

INVERSION Y POLIGLOTAS

 

Planteamientos de algunos precandidatos presidenciales con ocasión de las próximas elecciones primarias del 14 de marzo de 2021, incluyen el impulso de la inversión extranjera, el aumento de las exportaciones y el incremento del turismo, una vez minimizados los obstáculos que los ahuyentan vinculados fundamentalmente a temas de corrupción, inseguridad personal y jurídica, y el manejo infortunado de la pandemia del COVID-19 así como el precario desempeño en las 12 áreas incluidas en Doing Business, que para Honduras indica el ranking 133 de 190 países en 2020. Index Mundi por su parte reporta que la Inversión extranjera directa (IED) en Honduras disminuyó de US$365 millones en 2015 a US$ 216 millones en 2018.

Con un ingreso per cápita de US$ 62,100.00 (Index Mundi, enero 2020) los cuatro idiomas nacionales de Suiza son “alemán, francés, italiano y romanche. Todos estos idiomas, menos el último, tienen el mismo estatus de idiomas oficiales a nivel nacional. En Suiza el 64.9% de la población habla alemán, el 22.6% francés, el 8.3% italiano, y el 0.5% romanche. La federación suiza consta de 26 cantones, o estados, y el idioma que se aprende en la escuela depende de cada cantón. Además, aunque el inglés no es un idioma oficial, los suizos pueden hablarlo y entenderlo ampliamente, especialmente en las ciudades.” https://coursefinders.com/blog/es/7636/espanol-que-paises-son-los-mas-multilingues

Los idiomas más hablados del mundo son según https://www.astex.es en su orden:

  • Chino mandarín.
  • Inglés.
  • Indostaní
  • Español.
  • Ruso.
  • Árabe.
  • Bengalí
  • Portugués.
  • Indoneso-Malayo
  • Francés

El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana indicaba que, en 2017, 500,000 hondureños hablaban inglés.

Es posible establecer una correlación positiva y directa entre el manejo de idiomas internacionales por parte de la población nativa de un país y el ingreso per cápita de sus habitantes.

Centenares de adultos mayores hondureños han encontrado en el estudio de lenguas extranjeras, un mecanismo estimulante de mantenerse ocupado y al mismo tiempo efectuar esfuerzos de prevención para enfrentar males propios de la edad mayor adulta, particularmente el Alzheimer.

El próximo gobierno de Honduras por un lado y sus habitantes por otro deberán revertir la tendencia decreciente de la IED en los años recientes y la tarea se anticipa será paramount.

Los próximos funcionarios públicos podrían emular el ejemplo de adultos mayores hondureños para evitar que el olvido incómodo invada su mente. La diferencia en la tarea de los primeros es que, deberán evitar que los inversionistas extranjeros se olviden deliberada y obligadamente de Honduras.