jueves, 16 de junio de 2022

PRINCIPIOS Y DERECHOS EN EL TRABAJO

Los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo fueron adoptados en 1998 por los Estados miembros de la OIT. En la reciente Conferencia Internacional del Trabajo  (CIT) se aprobó una resolución para agregar el principio de un ambiente de trabajo seguro y saludable a los mencionados Principios y Derechos Fundamentales.

De esa manera, por influencia de la pandemia de COVID19, y la insuficiencia de los servicios de salud, a las cuatro categorías de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo se adicionó una quinta: seguridad y salud en el trabajo:

  • la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
  • la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
  • la abolición efectiva del trabajo infantil;
  • la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
  • la seguridad y la salud en el trabajo

Con referencia a la primera categoría, la libertad de asociación y reconocimiento del derecho de negociación colectiva, la experiencia hondureña ha sido mixta, pues algunos sindicatos del sector público y privado han abusado de su poder de negociación y han terminado obligando el cierre de entidades o a necesarios ajustes dentro de estas, como fue el caso del Banco Nacional de Fomento en abril de 1980 que fue sustituido por BANADESA.

Una investigación de Diario El Heraldo hoy revela los serios problemas que enfrenta el Instituto de Formación Profesional, INFOP mientras en su sitio web mantiene el eslogan: “¡Formando el presente, desarrollamos el futuro de Honduras!”.  

INFOP, creado en diciembre de 1972 (50 años) según OIT/CINTERFOR, “es la institución rectora de las políticas de formación profesional encaminadas al desarrollo económico y social del país y para todos los sectores de la economía, proporcionando a los hondureños y hondureñas una opción de formación, capacitación y certificación para enfrentar los retos de la sociedad moderna.

Con una ejecución del presupuesto en gastos personales de 86.3% en 2020 y un Diagnóstico Institucional de USAID citado por el mismo diario que anticipa, de mantenerse la tendencia, que los servicios personales alcanzarán 96% en 2025, la existencia del instituto de los técnicos intermedios o la denominada ‘universidad del pueblo’ enfrenta un oscuro porvenir a corto o mediano plazo. Salarios con exagerados beneficios colaterales, empleomanía, politización y mala administración son según El Heraldo los causantes de la precaria situación.

Los sindicatos y su instrumento principal, el contrato colectivo de trabajo son importantes para mantener el equilibrio patronal-laboral. Pero, es notoria la diferencia de su manejo en el sector público versus el sector privado, ya que, en este último, los negociadores que representan a la empresa defienden el interés de los dueños; mientras en el sector público, la contraparte patronal no responde a dueño alguno y manifiesta motivaciones muy diferentes concluyendo en transacciones que incluyen el resultado de las próximas elecciones.

En el sector público, tanto la parte sindical como la patronal deben estar conscientes que, lo que negocian en un contrato colectivo de trabajo tiene repercusiones serias respecto a la entidad que pertenecen, con mayor antigüedad seguramente, por parte del sector de los trabajadores. Llevar a la fuente de trabajo hasta límites en donde se compromete su existencia, al final no beneficia a nadie.

 

 

domingo, 5 de junio de 2022

GLOBALIZACION

Honduras con una apertura comercial (importaciones y exportaciones sobre el PIB) de 103.55% en 2018 en lugar 52/174 países fue el país más abierto de Centroamérica mientras Guatemala con 47.09% ocupó el lugar 150/174.

Más del 95% de las partidas del arancel están bajo regímenes de libre comercio. En 2015, el 98% del comercio exterior de Honduras se concentraba en 29 países como destino de las exportaciones y 30 países, como origen de las importaciones. Honduras se encaminó al punto donde se encuentra, mucho antes de que la globalización se pusiera de moda.

A nivel planetario, uno de los mayores éxitos de la globalización es haber aumentado los negocios mundiales y sacado de la pobreza a más de mil millones de personas en los últimos 30 años. Además, ha facilitado el acceso a la información, la educación, el intercambio cultural y la sensación de los habitantes, que el mundo está al alcance de la mano gracias a internet y las redes sociales.

Como contrapartida, la globalización ha facilitado la acumulación de mega millonarios en el primer mundo y billonarios en el tercer mundo profundizando la desigualdad económica, social, política, etc.; la diseminación rápida de epidemias; el auge de estafas digitales; los ciberataques y la transnacionalización del crimen y toda clase de delitos.

La economía mundial y sus componentes nacionales con diversos niveles de intensidad estaban en proceso de recuperación de la pandemia de COVID19, que hasta ahora lleva más de 6 millones de decesos y 500 millones de contagiados con sus secuelas. Luego, para contribuir a la tormenta perfecta, surgió el conflicto Rusia-Ucrania que ha complicado aún más la vida ya difícil del planeta con la disminución de la oferta de insumos y productos para la agricultura, energéticos y alimenticios, fundamentalmente, así como las irrupciones del transporte en rutas claves del comercio internacional.

Un resumen de KMPG sobre la 51 edición del Foro Económico Mundial con 2.500 líderes del mundo informa que se concentró en los retos urgentes, humanitarios y de seguridad derivados del conflicto de Ucrania. Discutieron la necesidad de trabajar de manera conjunta en cinco asuntos prioritarios: el clima y la naturaleza, la innovación tecnológica, el trabajo y las nuevas habilidades, así como la salud, la mejora del clima de negocios la responsabilidad empresarial.

Antes del surgimiento del binomio perverso COVID19 y la guerra en Ucrania, uno seguido del otro en 24 meses, se acumulaban las dificultades con la energía, los alimentos, la desigualdad o la inestabilidad económica, el calentamiento global y el incremento de la vulnerabilidad.

Algunas de las conclusiones de Davos abordan que es crucial un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida, para desarrollar nuevas capacidades con las que la fuerza laboral podrá adaptarse y progresar. El talento humano es imprescindible para hacer frente a la transformación verde y digital que urge profundizar en las economías a nivel global y fundamentalmente en naciones menos favorecidas como Honduras.

El tema inflacionario fue abordado por organismos financieros internacionales post reunión que recalcaron en la búsqueda de medidas de política económica que combinen las tradicionales (monetaria, crediticia, control de demanda agregada, etc.) con intervenciones más efectivas en el campo energético, de alimentos y la cadena de suministros.

Reducir la dependencia de los combustibles fósiles y sustituirlo por energía limpia tiene un doble propósito; aumentar la independencia alimentaria de los países y a nivel global, mitigará las hambrunas; y explotar la tecnología disponible para reducir los cuellos de botella del transporte y los suministros, hará menos frágil la vida del planeta frente a desastres que puedan resultar en el futuro, provocados por los humanos, sanitarios u originados en la naturaleza agredida por el hombre.