Al próximo gobierno
de la Republica de Honduras le corresponderá reconstruir la institucionalidad;
reestablecer el imperio de la ley; recomponer la independencia de poderes; suavizar
la devaluación e inflación; restaurar el empleo; reducir la inseguridad; y
reactivar la economía. Entre las acciones que urgen se sugiere lo siguiente en
los ámbitos correspondientes:
1.
LEGAL,
revisiones y
creaciones:
Ley Orgánica
del Congreso Nacional
Ley General de
la Administración Pública
Código Procesal
Penal
Ley de Servicio
Civil y Estatutos de entidades Individuales
Código del
Trabajo
Consolidación
de leyes de Incentivos fiscales en UN solo instrumento.
Revisar la Ley
de Seguridad Poblacional y su pertinencia.
Ley de
Tecnología e Inteligencia Artificial, nueva
2.
ECONOMÍCO
Agricultura: Tecnología e Inteligencia Artificial,
IA, agricultura de precisión, uso de drones; mejorar Sanidad agroalimentaria e
Inocuidad de alimentos; financiamiento de acuerdo a riesgos y vulnerabilidad.
Minería: IA
Manufactura: IA, robótica.
Energía: Mayor diversificación energética, IA, robótica.
Construcción: IA, robótica, disminución accidentes
laborales.
Comercio: IA, robótica, logística, marketing y
cadenas de suministro.
Transporte: IA, robótica, habilitar Toncontín para
aeronaves pequeñas y medianas; mejorar puertos; ampliar red pavimentada,
secundaria y terciaria; optimizar servicio público.
Sector
financiero: IA,
ampliación de la inclusión financiera, facilitar la tecnología a grupos que lo
requieran: tercera edad, etc.
Servicios:
Educación: Introducir la IA, robótica en los
niveles secundario y universitario; republicar el cancionero hondureño de 1965,
actualizado; republicar libros de literatos hondureños descocidos por las
generaciones jóvenes; educación pública bilingüe o multilingüe según la
capacidad del estudiante y disponibilidad de maestros.
INFOP: Ampliar oferta de
oficios, establecer alianzas con el sector privado para pasantías, CERTIFICACION
DE OFICIOS. IA, robótica
Seguridad: Mejorar seguridad preventiva; eliminar
estado de excepción y devolver esa prerrogativa al Congreso Nacional; eliminar
protección generalizada a funcionarios; respetar Ley de Tránsito en su Artículo
66. “En las vías públicas…tienen derecho
preferente los vehículos de bomberos, ambulancias, cruz roja, cruz verde, los de
la policía nacional, los vehículos militares; y siempre, el vehículo del Presidente
de la República y su escolta, los de delegaciones diplomáticas acreditadas en el
país cuya importancia así lo requiera,…”
Defensa: Retomar el Libro Blanco de Defensa 2006
y establecer su alcance a la seguridad interna, policía.
Salud Ampliar red hospitalaria; aplicar
telemedicina, IA, robótica en los campos en donde corresponda e ir actualizando;
ampliar la medicina preventiva incluyendo el papel de la alimentación y el
deporte; impulsar la mayor formación médica nacional; mejorar abastecimiento de
agua y ampliar acueductos; crear el expediente clínico digital universal del
ciudadano no importa si la atención es pública o privada con acceso exclusivo a
médicos tratantes del paciente; aprobación de la receta digital para farmacias
y reclamos a las aseguradoras.
Turismo: Ampliar el turismo agrícola, ambiental;
profundizar el mercado nacional de artesanías; garantizar suministros
alimenticios sanos a los visitantes.
Vivienda: Construir o estimular la construcción de
soluciones habitacionales para clase media.
3.
TRANSPARENCIA
IAIP: Revisar su ley y los criterios de
evaluación de las entidades; reducir el índice de corrupción para acceder a la
Cuenta del Milenio y no ahuyentar a la inversión nacional y extranjera; disminuir
al máximo el impacto de las coimas y mordidas en la tramitación y establecer
penas severas para quienes persistan en esa costumbre; agilizar y reducir los
tramites en el sector público; destinar la secretividad solo donde sea
necesario
4.
PROTECCION
DE LA FAMILIA, LA MUJER, LOS NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
Emitir la Ley
de Paternidad Responsable; educar a las adolescentes en la responsabilidad
maternal prematura; revisar las sanciones a la violencia intrafamiliar y crear
centros de protección para la mujer; asegurar la alimentación complementaria de
los escolares en escuelas públicas; garantizar el cumplimiento de los
beneficios a los adultos mayores.
5.
RELACIONES
INTERNACIONALES
Retomar carrera de protocolo,
cancillería y servicio exterior; reestablecer la comisión de límites; reestablecer
las agregadurías comerciales; crear la oficina de los derechos de los
emigrantes y protegerlos; establecer convenios para el trabajo temporal en el
exterior.
6.
INVERSION
Estimular la inversión pública
para coadyuvar con la inversión privada e identificar su fuente de
financiamiento. retornar al CIADI y como contrapartida fortalecer la
Procuraduría Nacional de la Republica en ese ámbito;
dimensionan los incentivos que
deben proveer un Beneficio/Costo positivo, identificable y posible de
monitorear; mejorar el índice de competitividad nacional; disminuir los costos
y tiempos para crear una empresa en Honduras.
7.
DEFENSA
Y SEGURIDAD
Recursos en función de resultados;
elevar el Tratado de Extradición con USA a categoría de Ley del Congreso
Nacional; utilizar técnicas de investigación de punta para detectar y condenar
el delito; utilizar la IA para perseguir y prevenir el delito; coordinar con la
CSJ para reducir al máximo la mora judicial; castigar severamente colusión de
miembros de defensa y seguridad con el crimen.
8.
DEPORTES
Estimular la competitividad
deportiva en disciplinas donde Honduras lo ha mostrado o existen
potencialidades; estimular las escuelas de alto rendimiento en tales
disciplinas; vincular el deporte con la salud preventiva.
9.
REFORMA
DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
Descentralizar
responsabilidades centrales hacia las alcaldías; fortalecer las Gubernaturas
con funciones claras de coordinación y facilitación del desarrollo;
asegurar las transferencias
del 11% de los ingresos tributarios a las municipalidades.
10. RESTABLECER EL BALANCE DE PODERES
Reducir sustancialmente las
partidas confidenciales; respeto a los ámbitos de cada poder del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario