miércoles, 31 de mayo de 2017

RAZON DEL CLIENTE

“El cliente siempre tiene la razón” es una expresión cliché atribuida al norteamericano Harry Gordon Selfridge (1909) fundador de la tienda por departamentos Selfridges en Londres.
Las políticas de las empresas al respecto, han asumido posiciones divergentes frente a la tiranía del comprador y en ciertos casos, los ejecutivos de más alto nivel han adoptado la posición de proteger a sus empleados, particularmente frente a la actitud inconsecuente de clientes insatisfechos.
Los sucesos violentos recurrentes de los últimos meses contra pasajeros en aeronaves de líneas aéreas, principalmente por la sobreventa de pasajes aéreos, pareciera indicar que algunos negocios se están encaminando hacia la tiranía del vendedor. Y los clientes podrán ir olvidándose de la frase cliché sobre su razón de ser y adquirir lo que necesite, sujeto a partir de ahora a la discrecionalidad y políticas de quienes le venden bienes y servicios.  
Recientemente, la empresa Marketing Total (MKT), el American Costumer Satisfaction Index (ACSI), la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y la Cámara de Comercio Hondureño Americana (AMCHAM) presentaron resultados del estudio Índice Nacional de Satisfacción al Consumidor en Honduras basado en 29,000 encuestas a consumidores de Tegucigalpa y San Pedro Sula, sobre 120 marcas de 23 industrias.
El estudio califica el nivel de satisfacción de los consumidores hondureños en 76/100 revelando los primeros lugares para los siguientes productos: cerveza (primer lugar) hospitales, gasolineras, tiendas de conveniencia, comidas rápidas, farmacias, hoteles y restaurantes. En nivel intermedio se ubicaron: bancos, vehículos, supermercados y aerolíneas. Los últimos cinco puestos fueron: telefonía móvil, seguros médicos, tiendas por departamentos, televisión por cable y tarjetas de crédito (último lugar).
Al margen de lo revelado por el estudio aludido, en el ámbito hondureño suele encontrarse situaciones de equívoca percepción sobre el criterio del cliente respecto a lo que busca, gusta y necesita oportunamente. Es usual en farmacias donde al paciente receta en mano, se le ofrece un medicamento genérico o de “similares propiedades” al recetado por el médico. Este patrón de manipular la decisión del comprador mediante el atractivo de un precio inferior, se extiende a otros negocios que expenden productos de alto consumo.
Las entidades encargadas de aplicar las leyes para proteger al consumidor o garantizar la libre competencia cuentan con recursos insuficientes para atender el derecho de elección de los compradores, por lo que las circunstancias que enfrentan los clientes se vuelven casuísticas y destinadas a ser resueltas en el momento de la transacción. Por consiguiente, un esquema de conciliación entre el afán de venta de los oferentes y el respeto a los derechos de los demandantes debe ser considerado por los negocios para garantizar la salud de los mismos.

Un cliente sistemáticamente maltratado se tornará en un comprador insatisfecho para el establecimiento/cadena que lo ha agraviado. Y, en la era de la denuncia por las redes sociales, los afectados propalarán su ofensa al mayor número de personas posible. 

lunes, 29 de mayo de 2017

AJEDREZ DUDOSO

Con la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral para las elecciones generales que se practicarán el 26 de noviembre de 2017, ha iniciado la carrera de los candidatos a cargos de elección popular en la República de Honduras.
Los manuales de marketing político le indican a los candidatos presidenciales y a sus asesores qué deben hacer para ganar una elección y cada país tiene sus propias características. Muy pocos libretos se encuentran para señalar qué se debe obviar para evitar perder una elección.
Dos eventos novedosos fundamentales están presentes en la actual campaña electoral: la reelección presidencial y la presencia de una alianza política formal, desde la oposición. Aun cuando, se plantee que existen todas las respuestas a cualquier movimiento de ajedrez que amenace a la parte interesada en retener el poder político, se desconoce qué maestro internacional participante ha jugado partida alguna de ajedrez con el campeón mundial, Magnus Carlsen.
La observación de los principales acontecimientos políticos sucedidos en los meses recientes permite evaluar algunos comportamientos de partidos/candidatos que podrían desembocar en la pérdida de la elección presidencial:
1.       Concentrar el poder público y el del partido para garantizar ilegalidades y eliminar cualquier intento de competencia partidaria o no. Los aspirantes correligionarios, frustrados, se hacen los entusiastas, pero no lo están.
2.       Manejar el partido de manera absolutista o como si fuera negocio particular ignorando el impacto provocado por la descapitalización resultante de la fuga de congresistas que han huido a refugiarse en otros partidos; perder el control legal del partido; o desconocer el desgaste en el ejercicio del poder.
3.       Inflar las urnas en las elecciones primarias, con papeletas fantasmas o provenientes de personas sin capacidad o posibilidad para ejercer el voto (niños y difuntos), e inducir el sufragio forzado.
4.       Manejar un doble estándar en el manejo de redes sociales: una como precandidato y la otra como candidato, ignorando a quienes inicialmente no dudaron en brindarle su apoyo.
5.       Distraer tiempo en interacciones virtuales con activistas de oposición en lugar de dedicarse a consolidar la unidad real de su partido y plantear propuestas coherentes.
6.       Concentrarse en asegurar una posición y dejar a la deriva a todos los líderes que lo acompañaron en sus incursiones políticas.
7.       Desdeñar las estructuras de liderazgo existentes en los departamentos y municipios por atender asesoramiento proveniente de asesores apolíticos.
8.       Preestablecer proporciones de focalización en el electorado asumiendo que el voto duro está seguro y lo que importa es el voto “independiente”. El candidato “vende” y los electores deciden.
9.       Confiar la campaña política en círculos de hierro conformados por amigos y allegados que, nunca se han sometido al voto popular o cuando lo han hecho han fracasado estrepitosamente.
10.   Desdeñar el aporte espontáneo, intelectual o monetario de militantes de su partido.


viernes, 26 de mayo de 2017

INGRESO BASICO UNIVERSAL

Garantizar un ingreso básico universal incondicional (IB) para toda la población de un país, no es una idea nueva ni tampoco monopolio de países ricos. De hecho, aún en países de menor desarrollo, la existencia de transferencias condicionadas o no para los más pobres, tienen la connotación de ingreso básico, pero no universal. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (países ricos), ha retomado recientemente el asunto del IB.
Para la OCDE, establecer IB en los países cobra importancia para corregir la desigualdad, las formas atípicas de desempleo asociados con la transformación digital, el riesgo de pérdida de empleos a causa de la automatización y los desbalances entre familia, trabajo y ocio. En alrededor el 50% de sus países miembros, menos del 50% de los que buscan empleo, reciben subsidio por desempleo.
En Alaska, las ganancias de petróleo son distribuidas a toda la población en una base per cápita (US$1,022.00 en 2016). Países como Suiza, Holanda, Finlandia, Francia, Canadá, Escocia y algunos empresarios de Estados Unidos han establecido esquemas piloto de Ingreso Básico. También, hay ensayos parciales en Namibia y Kenia.
El IB Universal versus el IB focalizado que sustituye, no debe afectar los ingresos por pensiones por encima del IB que se establezca o la provisión de servicios públicos como salud, educación, cuidados especiales a desvalidos y otros cuidados. Extrapolar las transferencias focalizadas a toda la población, significará una reducción del IB recibido actualmente por los beneficiarios focalizados. En este esquema neutro, no hay aumento presupuestario.
En Honduras el salario mínimo promedio de 2016 que alcanzó L.7,759.98 y es recibido por unos 550,000 asalariados, es incumplido de alguna manera por el 36% de las empresas grandes y la casi totalidad de las empresas pequeñas.  
De acuerdo a la Secretaría de Finanzas (Presupuesto Ciudadano), el gasto social presupuestado para el año 2016 alcanzó la suma de L.82,175.2 millones por lo que, con una población total estimada de 8,136 miles de personas, resultó para ese año una asignación per cápita de L. 10,100.2 o sea, US$ 439.32.
Dado que el gasto social per cápita del gobierno de Honduras es superior al salario mínimo, un ejercicio válido para considerar un Ingreso Básico a todos los hondureños podría iniciarse con buena parte de la masa de transferencias condicionadas o no, que considerando sus características de focalización pueden dar lugar a utilizarse para entrega en forma discriminada, no transparente y con propósitos estrictamente partidarios por parte de los gobiernos en el poder.


martes, 23 de mayo de 2017

TENDENCIAS COMERCIALES 2017

El Banco Interamericano de Desarrollo ha publicado el documento Estimaciones de las Tendencias Comerciales América Latina y el Caribe (ALC) 2017. Los datos incluyen actualizaciones del comercio de ALC para 2016 y primer trimestre de 2017.
En 2016, la reducción de las ventas al exterior fue de 2.9%. Luego de 4 años, en los primeros 3 meses de 2017, las exportaciones de ALC alcanzaron un aumento de 17%, aunado a incrementos en la demanda de sus principales socios comerciales: China (49%), Estados Unidos (13%) y Unión Europea (10%). El aumento de los precios (Café, soya y azúcar) y la demanda, contribuyó al desempeño observado.
En el caso de Centroamérica (incluyendo Panamá y República Dominicana) el crecimiento de las exportaciones en 2016 fue de 0.9% mientras en el primer trimestre de 2017 alcanzó 11%. Para Honduras el desempeño al respecto en 2016 fue de -1.6% mientras en los primeros 3 meses de 2017, 23%.
En 2016, las exportaciones de Honduras decrecieron por disminuciones de ventas a los mercados regionales y asiáticos a pesar de aumentos en exportaciones a Estados Unidos y la Unión Europea. En el primer trimestre de 2017, las colocaciones se incrementaron en un 23% interanual gracias al desempeño del café responsable de dos tercios de la variación. El aumento se concentró principalmente en la Unión Europea (64%) y en Estados Unidos (20%), mientras las ventas a la región y a Asia (excluyendo China) mantuvieron el decaimiento de 2016.  

Según el BID, para el resto de 2017, ALC requiere la reversión de algunos factores de incertidumbre presentes en la economía mundial. Es relevante la trayectoria de crecimiento de la economía China y su influencia en los mercados de metales, y el balance entre demanda y oferta administrada en el mercado del petróleo. También, el crecimiento real de los Estados Unidos y de la Unión Europea contribuiría a una ruta más estable para estimular la expansión de las exportaciones regionales. De igual manera, deberían despejarse los riesgos de adopción de políticas comerciales proteccionistas. El reciente triunfo del presidente Emmanuel Macron en Francia, puede contribuir a disipar esta última amenaza que había comenzado a cobrar fuerza con el anunciado retiro de la Unión Europea por parte de Gran Bretaña. 

miércoles, 17 de mayo de 2017

COMPETITIVIDAD AGRICOLA

El último censo nacional agropecuario de Honduras se refiere al año 1993. Durante 24 años, la ausencia de estadísticas censales ha afectado el conocimiento de la actividad económica más importante del país en términos de generación de empleo, producto interno bruto sectorial ampliado y exportaciones. También dificulta la formulación de proyectos y programas, así como el diseño de políticas agrícolas.
A pesar de la ausencia de información general del sector, la denominada agricultura de precisión resulta en una oportunidad a ser considerada por los productores agrícolas de Honduras a fin de reducir sus costos y aumentar su rentabilidad.
Según publicaciones de IICA, la agricultura de precisión es el conjunto de técnicas orientado a optimizar el uso de los insumos agrícolas (semillas, agroquímicos y correctivos) en función de la cuantificación de la variabilidad espacial y temporal de la producción agrícola. Este concepto surge con la automatización de las máquinas agrícolas.
La variabilidad espacial expresa las diferencias de producción en un mismo campo, en una misma campaña y cosecha; mientras, la variabilidad temporal expresa los cambios de producción en un mismo campo, en distintas campañas de cosecha.
La aplicación de la agricultura de precisión se basa en 5 tecnologías:
1. Sistema de posicionamiento global (SPG).
2. Sistemas de información geográfica (SIG).
3. Percepción remota (sensores en aviones o satélites).
4. Tecnologías de dosis variable (sensores, controladores y otros).
5. Análisis de datos georreferenciados (geoestadística, econometría espacial, análisis multifactorial, análisis de clúster y CART, entre otros).
Una de las principales herramientas de la agricultura de precisión es el mapa de rendimiento obtenido a partir de datos registrados en el campo. Este mapa posibilita evaluar el proceso productivo y sirve de base para la planificación de las estrategias de gestión. El mapa de rendimiento es la representación gráfica de un conjunto de puntos distribuidos espacialmente en el área cultivada, que indican la productividad obtenida en cada uno de los puntos muestreados subsecuentemente. Este conjunto de puntos puede ser interpolado para la obtención de un mapa de superficie y así representar el momento de la cosecha en una determinada área.
El conocimiento de áreas uniformes en propiedades físicas y el uso de modelos computacionales permiten un mejor manejo del recurso hídrico con un aumento de la eficiencia de uso del agua y de fertilizantes nitrogenados, lo que a su vez protege las aguas subterráneas de contaminantes
La adopción de la agricultura de precisión representa un potencial para la racionalización del sistema de producción agrícola moderno, pues permite:
• Optimizar la cantidad de agroquímicos, fertilizantes o correctivos aplicados en los suelos y cultivos.
• Establecer la magnitud de la correlación de la variabilidad espacial y/o temporal entre los factores asociados al suelo y el desarrollo de los cultivos.
• Determinar la disponibilidad de nutrientes, materia orgánica, acidez, disponibilidad de agua, textura, distribución de enfermedades, plagas, malezas, entre otros.
• Reducir los costos de producción y de la contaminación ambiental.
• Mejorar calidad de las cosechas.
Aparte de los beneficios internos (agronomía y operaciones) la agricultura de precisión a menudo mejora la posición de negociación del agricultor con actores externos. Para los servicios financieros, los datos acumulados a través de la agricultura de precisión permiten al agricultor negociar primas de seguro y tasas de interés más bajas en préstamos, ya sea para insumos estacionales o para inversión de bienes capitales. Los clientes prefieren comprar formularios de agricultores que permiten documentar en detalle la historia del cultivo (insumos utilizados, condiciones en la cosecha) o, mejor aún, parámetros que permiten mejorar la evaluación de la calidad. En cultivos de alto valor en Europa y Estados Unidos, para la trazabilidad y las certificaciones del producto se usan a menudo elementos recolectados a través de la agricultura de precisión.

La adopción de la agricultura de precisión que ya está introducida en Honduras, demanda la utilización de máquinas, equipo y expertise sofisticado. La decisión de su adopción por parte de los productores debe responder a un análisis costo/beneficio y eventualmente a la introducción gradual del concepto en sus parcelas.

viernes, 12 de mayo de 2017

ESCENARIO DEL PODER

La inclinación actual de los gobiernos hacia las dictaduras, que parecían especies en proceso de extinción, parece resurgir con ímpetu creciente. La democracia huye en retirada ante la embestida de proyectos dictatoriales minuciosamente elaborados que se visten de aparente poder popular.  
El dictador puede envolverse en la bandera de la derecha o de la izquierda; del populismo o del nacionalismo. No importa. El denominador común es su autoritarismo, sectarismo, la compra de voluntades, la distribución de dádivas a los pobres y el control de negocios importantes de la nación: la concesión de los recursos naturales, la infraestructura y los servicios existentes con participación accionaria del dictador en todos los negocios.
El dictador desde el poder ejecutivo, nombra, controla y dicta órdenes a los otros dos poderes del estado; a la fiscalía; a las autoridades electorales; a los cuerpos armados; y a todo el aparato del sector público, al que incluso le exige sumisión y pleitesía. El vasallaje retorna en su esplendor como una máscara de esclavitud, aun cuando en Centroamérica fue abolida en 1824.
Al hacer desaparecer la institucionalidad y el imperio de la ley, el dictador aplica su “justicia” de manera discrecional: mano dura y persecución para los opositores; guante blanco y protección para todo aquel que lo acompañe en su aventura dictatorial.   
Incluso la inseguridad forma parte del sesgado esquema operativo del dictador. Sus aliados cuentan con protección policial y militar, mientras el resto de la población tiene que agenciarse su propia protección contra la violencia y el crimen.
Otro elemento fundamental del proyecto dictatorial, es el control casi absoluto de los medios de comunicación. Da pena, la manera entreguista con que, antiguos defensores del pueblo, hoy utilizan su pluma para aprobar, justificar o defender el “proyecto” y atacan a todo aquel que se cruce en su camino. No hay duda que el temor a una vejez sin los privilegios acostumbrados, pesa más que la dignidad que un día aparentaron tener.
El dictador entonces, sabe que la marcha de su proyecto está avalada por:
·    -     Valores morales precarios y necesidades ingentes de la población en general.
·   -      Individuos, empresas y organizaciones de sociedad civil, domesticadas por prebendas, amenazas y persecuciones gubernamentales de todo tipo.
·     - Marco legal diseñado a su favor: Constitución, convenios internacionales, códigos, leyes, reglamentos, resoluciones y manuales.
·      -   Algunos organismos internacionales, complacientes.
·     -    Marco institucional sometido: poderes del estado, cuerpos armados, secretarías de estado, alcaldías, gubernaturas, auditoras, fiscalías, observatorios, comisiones, comisionados.
·     -    Fuente financiera garantizada: los recursos públicos de la nación utilizados a discreción.
·    -     Operadores de justicia dependientes.
·    -     Aparato mediático desorientador.
·    -     Alianza para el fraude en las mesas electorales: Partidos con candidato presidencial único.
·   -      Inmovilización de la oposición: Intervención y persecución de dirigentes opositores.

El dictador cuenta con el escenario preparado para su siguiente gran zarpazo: ganar las elecciones a como dé lugar. Y sí el mapa de ruta le resulta, al día siguiente de conocerse los resultados en las urnas, habrá miles de arrepentidos por acciones u omisiones. Entonces, podría ser demasiado tarde.

martes, 9 de mayo de 2017

PROPUESTA POLITICA

Durante el actual proceso electoral hondureño que culminará en noviembre de 2017, el oficialismo ha criticado a la oposición por la ausencia de propuestas. El eslogan principal de campaña del oficialismo se reduce a que “lo bueno debe de continuar”, idéntico al que esgrimía el actual presidente de Paraguay para justificar su fracasada aventura reeleccionista. La mejor propuesta del oficialismo es la reelección, violando la constitución.
Según Jack Fleitman (2012), la propuesta o plataforma política es la oferta que cada partido o grupo social y su candidato hace al electorado en busca de conseguir su preferencia, afianzar la simpatía y la intención de voto. Generalmente se da a conocer por los candidatos y líderes en discursos, entrevistas, debates, presentaciones, folletos y eventos.
La propuesta seria, es lo más importante en un proceso electoral ya que es el medio para prometer las soluciones económicas, políticas, sociales y culturales a una comunidad y a sus electores. La oferta de un mitómano (mentiroso patológico) sólo es creíble por “convencidos” e ilusos.
La sociedad hondureña ha aprendido de la forma más dolorosa, que candidatos presidenciales con frecuencia incumplen lo que juran y prometen, y más bien, una vez en el poder resultan ejecutando acciones inconstitucionales e ilegales como la reelección presidencial, el continuismo y el irrespeto sistemático y generalizado a la institucionalidad.
La reelección presidencial en Honduras es un proyecto de un grupo transversal determinado -no todos nacionalistas- que, para continuar detentando el poder de la nación, pretende cerrar espacios a la oposición y a miembros del Partido Nacional con aspiraciones presidenciales.
La actual propuesta de reelección del oficialismo se repite después de 81 años y ya le ha costado al pueblo hondureño miles de millones de lempiras que han sido desviados en propaganda y compra de voluntades en lugar de utilizarse para ejecutar políticas públicas en beneficio de la población en general. Y costará mucho más desde ahora hasta que se realicen las elecciones generales. El oficialismo financiará la “campaña electoral” de 8 partidos.
El gobierno no puede esperar y mucho menos exigir, que la oposición le aplauda por aquello que, siendo su obligación, ejecuta muy parcialmente. Tampoco debe estar buscando chivos expiatorios justificando los problemas que no ha podido o no ha querido resolver, como responsabilidad de gobiernos previos. Quien busca gobernar recibe los activos y pasivos de la administración pública; es obligación de todo estadista aumentar los primeros y reducir los segundos. No al revés. En 7 años y medio continuos el oficialismo ha mostrado su capacidad de despilfarro.
Para un país como Honduras que enfrenta enormes problemas, la priorización de sus soluciones es la mejor propuesta. Un candidato presidencial debe comprometerse con la institucionalidad y la legalidad en lugar de atropellarla.  La sociedad hondureña está también interesada en conocer qué va suceder con la corrupción, el desempleo, la inseguridad individual y jurídica, los negocios, la emigración, el ambiente, la competitividad, la tecnología, la educación, la salud, la vivienda, la infraestructura, las concesiones y en general, qué se va hacer para ir cerrando las brechas del subdesarrollo en que se encuentra sumida la nación.

En política a cada quien le interesa vender que lo que hace está “bueno”; en cuanto a gobernar, siempre habrá alguien que lo hará mejor.

domingo, 7 de mayo de 2017

PANORAMA ELECTORAL

La decisión de la Convención del Partido Liberal de Honduras de participar en una alianza política sólo sí su candidato presidencial, Luis Zelaya, es el candidato de tal coalición, ha marcado la cancha y el panorama que puede anticiparse para las elecciones generales de noviembre 2017.
La alianza LIBRE, PAC, PINU y Corazón Azul generaron su propósito de controlar la alianza política de oposición partiendo de la lógica de algunos refranes que privilegian como que todo es más favorable para quien se adelanta o anticipa en una acción determinada. Dicha expectativa tiene como contrapartida otro adagio que a veces resulta abrumadoramente práctico: “no por mucho madrugar, amanece más temprano”.
De hecho, la amenaza de la alianza opositora alertó al oficialismo que ha reaccionado al menos con dos acciones: 1) establecer su propia alianza partidaria; y 2) debilitar la alianza opositora por medio de su intervención en el PAC.
Antes de celebrar su convención, el Partido Liberal sabía que la alianza oficialista ya contaba con 7 miembros este noviembre en las mesas receptoras electorales (MER). Las MER se convertirán en un escenario clave que definirá sí los resultados electorales en todos los niveles electivos, corresponderán a una contienda limpia.
Luego de los resultados que se darán en las elecciones del PAC del 21 de mayo de 2017, dicha coalición oficialista contará en noviembre con 8 miembros en las MER. Con ese número de representantes, la alianza oficialista se garantiza copar los puestos directivos de las mesas, o sea asegurarse el control absoluto de las mismas en todo tipo de decisiones que haya que resolver por votación de sus integrantes el día de las elecciones.  
Quizá, la resolución de la convención del Partido Liberal sirva para una coalición con el partido   Alianza Patriótica, sí eso conviene a los intereses de ambos partidos. Entonces, se estaría contemplando en noviembre el accionar de 3 alianzas: una oficialista y dos opositoras.
Cualquiera que sea la decisión que asuma el presidente del PAC, luego de quedarse sin partido, la o las alianzas opositoras alcanzarán a tener 4 representantes en las MER.   La calidad de estos representantes en términos de personalidad, carácter y capacitación serán cruciales para contrabalancear la mayoría oficialista en las mesas.
Con una representación de 8 a 4 en las MER a favor de la alianza oficialista, otro de los mecanismos de contrapeso será la presencia de observadores independientes nacionales e internacionales para garantizar que nadie será obstaculizado en el ejercicio del sufragio y que la recepción, conteo y transmisión de resultados se hará de manera que se minimice las posibilidades de fraude.
La oposición deberá esmerarse en la capacitación de los votantes para reducir al máximo la pérdida de votos por razones de nulidad. Cada voto válido, tendrá esta vez, un valor inconmensurable.

Con el resultado de las elecciones generales de noviembre, se estará jugando el futuro de Honduras.  

jueves, 4 de mayo de 2017

COALICION INVIABLE

Se entiende que los partidos políticos conforman una alianza electoral cuando perciben que los resultados esperados para acceder o retener el poder, sean equivalentes a la suma de los votos de las partes y que el costo-beneficio para las fuerzas integrantes sea simétrico a la carga electoral que se obtenga.   
Lo ideal sería que las alianzas se conformarán alrededor de políticas públicas que aseguren el crecimiento del país y reduzcan las dificultades de empleo e ingreso de sus habitantes menos favorecidos. Infortunadamente, la visión de las coaliciones suele ser cortoplacista, más bien centrada en el reparto de la deuda política, la distribución de puestos públicos y la ausencia de compromisos compartidos.
El intento de alianza de oposición para las elecciones generales de noviembre en Honduras, parece haberse desmoronado a las 48 horas de concertada. Mientras, la alianza oficialista del continuismo parece estar consolidada.
La alianza parcial escogida tanto por la oposición como por el oficialismo -sólo para el nivel presidencial- le garantiza al este último representatividad en 4 organismos electorales: Tribunal Supremo Electoral (TSE); 18 Tribunales Electorales Departamentales; 298 Tribunales Electorales Municipales; y la totalidad de las mesas electorales receptoras (MER) que ubique el TSE en todo el país. La alianza opositora no cuenta con representante en el TSE, mientras la alianza oficialista cuenta con 2 de 3 representantes.
Los organismos electorales departamentales y municipales son nombrados por el TSE a propuesta de los partidos, alianzas y candidatos independientes y constan de un presidente, un secretario y vocales.  Las MER, cuentan con un presidente, un secretario, un escrutador y los vocales. En caso de empate en la conformación de los representantes de los organismos electorales, el TSE agregará un miembro adicional seleccionado por sorteo.
Para las elecciones generales de Honduras en el año 2013, los partidos Democracia Cristiana y Unión Democrática, integrantes de la alianza oficialista, alcanzaron a nivel presidencial 6,194 y 3,118 votos, respectivamente. Las MER colocadas por el TSE para dichas elecciones fueron 16,135.  Por la naturaleza parcial de la alianza, los 5 partidos pequeños que acompañan a la alianza oficialista, tendrán la posibilidad de colocar representantes en la totalidad de las MER sí presentan candidatos en los niveles electivos departamental y municipal. Eso garantizará al oficialismo, 6 representantes en los organismos electorales incluyendo las MER.
La alianza de oposición conformada por 3 partidos ya reveló su dificultad de acordar la designación de su candidato presidencial.   Ninguno está dispuesto a declinar y no hay espacio para un triunvirato. Consecuentemente, un cuarto partido tropezará con el mismo inconveniente.

La alianza oficialista cuenta con recursos actuales para estimular a los partidos que acompañarán su proyecto reeleccionista, mientras cierta oposición se desgarra por la deuda política y la repartición de expectativas. En tales circunstancias, parece ser que la suerte está echada y una alianza desarticulada de oposición enfrentará a un oficialismo que cree tener todas las cartas a su favor. 

lunes, 1 de mayo de 2017

POLITICA DE ALIANZAS


El Proyecto Administración y Costo de Elecciones (ACE) indica que los partidos políticos pueden celebrar alianzas sobre variedad de cuestiones como: participación mixta en las elecciones, formación conjunta del gobierno tras los comicios, oferta de apoyo externo a un gobierno existente y la unión de fuerzas con varios partidos para derribar a otro, para modificar elementos del sistema político o para determinar políticas concretas.
Pueden formarse alianzas con candidatos de cada partido político, integrantes de las mismas que ya no representarán más al partido por el que resultaron electos en los respectivos niveles electivos y circunscripciones geográficas.
Otra opción es presentar listas de los partidos en cada circunscripción geográfica o nivel electivo, a fin de garantizar el apoyo electoral para cada uno. Esta práctica previene los efectos adversos que la dispersión del voto podría ocasionarles a ellos o a los partidos de los cuales pueden esperar algún apoyo o cooperación.
En el caso hondureño, las dos alianzas que intervendrán serán de naturaleza parcial y corresponderán a los bandos oficialista y de oposición. Está pendiente para ambos casos, los grados de compromiso en el nivel electivo y geográfico, así como la duración de la alianza una vez pasadas las elecciones.
Información que ha trascendido en los medios de comunicación, anticipa que la alianza oficialista estará integrada por los siguientes partidos: Nacional, quien la presidirá, Democracia Cristiana, Unión Democrática (que ya ha sido cogobierno nacionalista) VAMOS y FAPER. La alianza opositora ya empezó a conformarse con los partidos LIBRE, PAC, PINU y la agrupación Corazón Azul. Falta por decidirse qué camino tomarán los partidos Liberal y Alianza Patriótica con respecto a las coaliciones o sí participarán en las elecciones generales independientes de las alianzas.
De acuerdo al presidente el PAC, el proyecto de alianza opositora que integra se ha “definido” desde el mes de octubre de 2016. Por su parte, el Coordinador de Libre señala que hay tres opciones para escoger al candidato presidencial: consenso, encuesta o votos. Tales situaciones podrían convertirse en desventaja para los partidos que no han especificado su ruta en cuanto a su influencia en el ideario, plan de acción política y programa de gobierno, principio de integración nacional, distribución de cargos de elección popular, financiamiento público y demás acuerdos bajo los cuales actuarán las alianzas.
En términos de representatividad ante los organismos electorales y particularmente las Mesas Electorales Receptoras(MER), la alianza oficialista manifiesta ventaja hasta ahora, al contar con más partidos integrando su alianza, lo que repercutirá en mayor número de integrantes en las MER influyendo en el proceso de recepción, recuento de votos y transmisión de resultados.
Como experiencia novedosa en Honduras, uno de los mayores retos para ambas alianzas consistirá en persuadir a sus seguidores que la oferta política “vendida” en elecciones primarias, para los partidos políticos que intervinieron, mejorará al participar en la alianza.