viernes, 28 de diciembre de 2018

BALA PERDIDA

La fiesta familiar de fin de año transcurría animada, alegre y pródiga en bocadillos y bebidas para el disfrute de los reunidos en la celebración.  
Unos minutos antes de las doce de la noche, un grupo de invitados ubicados en el porche de la casa, se sorprendieron ante la caída de un objeto. Cuando indagaron de qué se trataba, encontraron en una baldosa del piso, una pequeña perforación y un poco más allá, una bala aplastada de una pistola nueve milímetros.
A pesar de filtrarse entre el grupo, ninguna de las 10 personas alrededor del impacto del disparo sufrió daño alguno. Afortunadamente todo resultó un susto y los invitados invirtieron unos minutos para comentar lo que pudo haber ocurrido sí la bala, que traía una trayectoria parabólica, hubiera impactado en el cuerpo de uno de los presentes.  En este caso, el irresponsable acto de un gatillo alegre que disparó la bala perdida, no se convirtió en un homicidio.
Las balas perdidas y sus disparadores gatillo alegre, no tienen nada de divertido y en reiteradas ocasiones convierten en tragedia su incontrolable instinto homicida, puesto que, quien aprieta el gatillo disparando al aire, sabe que la bala retornará a tierra, con la misma velocidad con que salió del cañón del arma.
Los gatillos alegres no solo proliferan en las fiestas de navidad y año nuevo. Cualquier celebración despierta su conducta homicida, desenfundando el arma, alzando el brazo y empezando a disparar esperando que el destino final de la bala no sea el cuerpo de un inocente despreocupado que no espera acortar su vida a costa de un insensato desalmado, que juega con la muerte.
Es en las fiestas de fin de año cuando las personas prudentes buscan los rincones más seguros de los lugares en donde se encuentren, evitando tropezarse con las balas asesinas de quienes confunden el permiso de portar un arma con la licencia para enviar a un cristiano al otro mundo, sin pagar por el crimen.
El precio de la municiones y alto costo de las multas impuestas a los gatillos alegres no detendrá su desenfrenada afición. Quizá, sí los adictos al gatillo tienen algún grado de conciencia, la posibilidad de ser culpables de una muerte por causa de su acción sin sentido los haga reflexionar y busquen otra forma menos peligrosa de dar rienda suelta a su instinto homicida sin provocar bajas. Evitando el daño que pueden infligirse a ellos mismos.


domingo, 23 de diciembre de 2018

GUERRA FRIA

Lo más frío de las guerras es la temperatura de las armas cuando no están vomitando fuego y las bajas fatales que causan su impacto.
Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 1947, se sitúa el inicio de la denominada “Guerra Fría” entre el bloque “democrático” de países que lideraba Estados Unidos por un lado y por otro, el bloque comunista en donde la Unión Soviética y China se disputaban el liderazgo.   
La confrontación de ambos bloques que había hecho estragos en casi todo el mundo, en América Latina, con grupos guerrilleros de larga duración como los de Guatemala y Colombia, para finales de la década de1970, empezó a calentarse simultáneamente en El Salvador y Nicaragua.
Los Sandinistas en Nicaragua sacaron del poder a la Familia Somoza en 1979; la guerrilla en El Salvador controlaba parte del territorio de ese país; y en Guatemala continuaban las acciones de la guerrilla. Millones de guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses, huyeron de sus países y buena parte de ellos se dirigieron a los Estados Unidos. En Centroamérica, los únicos que escapaban a las penurias de los conflictos armados, eran los hondureños y los costarricenses. Costa Rica había iniciado su fortalecimiento político, económico y social desde el año de 1948.
En medio de la vorágine de la guerra centroamericana, Honduras, bajo la conducción de Roberto Suazo Córdova retornaba a la vida democrática después de 18 años de control político por parte de los militares. Varios asuntos relevan la gestión de Suazo Córdova:
1)      La transición del poder político de lo militar a lo civil no fue fácil. La astucia de Suazo Córdova logró permeabilizar las ambiciones castrenses de poder.
2)      El manejo de los asomos de insurrección interna, que, según confesión pública del presidente del Partido Comunista de Honduras, “no disparaban confites”, fue menos violenta de lo que pudo haber sido.
3)      Las negociaciones que se mantuvieron con Estados Unidos evitaron un involucramiento de hondureños en los conflictos armados de los países vecinos. De hecho, Honduras fue el precursor de la denominada “ofensiva de paz”en Centroamérica.
4)      El sostenimiento de la economía hondureña, que tuvo como principal objetivo el diferir el impacto de decisiones de política económica que habrían provocado mayor malestar general en la población en un momento inoportuno.
5)      El reducido efecto de la corrupción, que permitió culminar con el Proyecto Hidroeléctrico de El Cajón, así como numerosas obras de infraestructura física y social.
 En cierta ocasión, fuentes de inteligencia alertaron al Doctor Suazo sobre un atentado contra su vida y le recomendaron usar un chaleco antibalas. Lo descartó porque según él, le “estorbaba”.
El Dr. Suazo ha dejado la vida terrenal después de haberse retirado prudentemente de la política y sin hacer ostentación alguna de activos para él o para su descendencia. ¡Que Descanse en Paz!




viernes, 14 de diciembre de 2018

HONDURAS: AGENDA COMPLEMENTARIA DEL CAFTA

Extracto Resumen Ejecutivo
Daniel Meza Palma
Junio 2005
Tomado de Las Agendas Complementarias del CAFTA-DR en Centroamérica, LATN, diciembre de 2007.

Nota: Honduras en 2005 tenía un déficit comercial con EUA de 1,029 millones; en 2010, de 1,604 millones; en 2015 1,927 millones; y en 2017 2,325 millones. Plazos de desgravación hacia los productos estadounidenses están próximos a reducirse a cero (entrada libre).

La agenda complementaria, está vinculada a la importancia de las relaciones económicas bilaterales prevalecientes entre Honduras y Estados Unidos de Norteamérica, en niveles de comercio, inversión y tecnología, básicamente. Sin embargo, constituye una oportunidad para formular una agenda de país, mas allá de CAFTA-RD, que tome en cuenta otros tratados de comercio y en concreto, una visión de desarrollo del país para el largo plazo.
Las implicaciones del CAFTA-RD, pueden segregarse en un esquema deductivo, desde lo que tiene que hacer Honduras, partiendo del nivel macro, multisectorial, sectorial, por rama de actividad y finalmente a nivel de rubro negociado. Sin embargo, este no es el formato que contiene la agenda hondureña.
El comercio de bienes es en donde se focaliza la Agenda. Sin embargo, todos los temas del Tratado tienen repercusiones institucionales, legales, económicas y sociales para Honduras. La gran cantidad de temas negociados, obliga a Honduras, concentrarse en las acciones requeridas para las actividades cuyos plazos son más perentorios. Sin embargo, no se debe descuidar los esquemas de seguimiento y evaluación de impacto del tratado, así como aquellos compromisos, que aparentemente se refieren al largo plazo, pero que es preciso ir considerando con suficiente anticipación.
Entre otras consideraciones, la agenda debe responder a condiciones fundamentales: lo prioritario y lo perentorio; las oportunidades y los desafíos; los costos y los beneficios. Adicionalmente, debe separarse lo bilateral, de lo multilateral.
Cuatro aspectos pueden considerarse dentro de la agenda complementaria del CAFTA:  i) los atinentes a la aplicación del tratado mismo es decir los rubros desplazados y el costo de compensar a los perdedores; 2) El costo estatal de cumplir con los compromisos asumidos en diversos campos de implementación;  3) Los costos de cumplir con aquellas medidas que aumenten y sostengan nuestra competitividad; y 4) El costo privado de los productores/exportadores de cumplir con los requisitos establecidos por el CAFTA-RD.
La agenda debe responder a la reestructuración orgánica del gobierno para el desempeño de funciones en materia de comercio exterior; los trabajos de preparación efectuados para la negociación y divulgación del CAFTA-RD; la gestión y roles desempeñados por las instituciones involucradas en la administración e implementación de tratados; y finalmente, las políticas sectoriales adoptadas para la transición hacia el libre comercio.
Se considera de urgente continuar con el proceso de cambios institucionales y de normas y procedimientos en aquellas entidades vinculadas con los temas que se mencionan a continuación, para lo cual es necesario contar con el apoyo decidido de los cooperantes en las áreas siguientes: 
i) la modernización del aparato productivo; ii) fortalecimiento de capacidades en materia de negociación y administración de tratados; iii) desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el manejo de instrumentos comerciales tales como salvaguardias, contingentes arancelarios, reglas de origen, normas técnicas, estándares internacionales y certificación de productos iv) vigilancia y cumplimiento de normas fitozoosanitarias y la inocuidad de alimentos; v) servicios de metrología; vi) simplificación de procedimientos administrativos; vii) aspectos laborales; viii) políticas de competencia y derechos de protección a los consumidores;  ix) la micro, pequeña y mediana empresa; x) aumento de la competitividad; xi) adecuación de marcos institucionales y legales; xii)  mejoramiento de los servicios de generación y transferencia de tecnología; xiii) ampliación y mejoramiento de la infraestructura básica y productiva; xiv) gestión ambiental y la reducción de la vulnerabilidad y del riesgo; xv) vigilancia y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; xvi) mejoramiento del clima de inversiones, especialmente en las áreas de seguridad jurídica y personal; xvii) solución de controversias; y xviii) sistemas de información comercial y E-commerce.
Un diagnóstico realizado recientemente, sobre el entorno legal y comercial de Honduras, muestra que el país ha aprobado nuevas leyes mercantiles para acercarse a los estándares internacionales. Sin embargo, todavía hay que realizar más reformas y otorgar prioridad a los procesos de implementación de las disposiciones contenidas en las mismas. 
Honduras enfrentará carencias humanas en la administración de tratados y se requiere un gran esfuerzo de capacitación en el personal de las instituciones que estarán involucrados. Adicionalmente, los recursos financieros para la implementación de la Agenda son escasos y deberán ser complementados con cooperación internacional.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que los actores fundamentales del TLC son los productores. A ellos deberán dirigirse la mayor parte de los esfuerzos de capacitación, actualización, protección y seguimiento de los resultados del CAFTA. Los proyectos deberán estar centrados en incrementar la competitividad y la inteligencia de mercados.
Finalmente, la agenda, debe contar con: i) un calendario de cumplimiento de compromisos; ii) establecer la entidad nacional responsable según el caso; iii) identificar las fuentes de financiamiento que facilitarán la implementación; y iv) dimensionar los costos totales de la aplicación de la agenda.


sábado, 8 de diciembre de 2018

ARMAS

Sus múltiplos usos hace de las armas instrumentos para proteger la vida o para provocar la muerte. Desde la seguridad de las personas, los bienes, el establecimiento del orden, hasta la defensa de la patria, las armas circulan en medio de la población.
Con 1,300,000 armas legales e ilegales, el detalle clave es que no todo mundo tiene afición por la portación de armas y en un país como Honduras, con una seguridad frágil, la proporción entre personas que circulan desarmados e individuos armados es aproximadamente de 90 a 10.
Esa proporción de 90/10 establece un enorme desequilibrio entre quienes, observando una amenaza real o ficticia a su seguridad o la de sus bienes, reaccionan sin el menor nivel de prudencia, disparando sus armas a indefensos, en algunos casos con fatales consecuencias.
Ante el generalizado clima de violencia en el país, la población permanece enervada y es posible que, ante algunas situaciones de aparente peligro, los armados reaccionen jalando el gatillo contra la humanidad de supuestos perpetradores.
Entre las personas que circulan armadas existen diversos niveles de preparación en cuanto a la portación y uso de las armas. Se espera que alguien que cuenta con formación militar, policial o de seguridad privada evalúe primero la proporción de la amenaza y el nivel de peligro ante situaciones diversas, incluyendo las confusas.
Es posible que ante el modus operandi de grupos criminales, actuando bajo el esquema de emboscada y que no advierten ni dan el mínimo espacio a sus víctimas para defenderse, algunos protocolos de seguridad hayan cambiado. Sin embargo, siempre, el uso de un arma en contra de una persona desarmada retrata la mentalidad del homicida y se califica como un uso desproporcionado de fuerza. No se dispara a un inerme y se pregunta después.
En otras latitudes, antes de usar un arma frente a una persona desarmada, se dan una serie de instrucciones para asegurarse que el sospechoso no tendrá oportunidad de utilizar la sorpresa.  Pero disparar sin mediar palabra, es un acto infortunado de total desconsideración a la vida humana.
Quienes han permitido por negligencia establecer el clima de inseguridad prevaleciente, deberían ser más comedidos y entender que la población hará una extrapolación de sus excesos deliberados o no, que incrementará la histeria colectiva ante la violencia generalizada.


sábado, 1 de diciembre de 2018

PRIORIDADES

El cliente es primero, solía decir un eslogan utilizado por las empresas para denotar que el comprador de un bien o servicio tenía la mayor prioridad sobre cualquier otra actividad que estuviera desarrollando el personal encargado de atenderlo.
Tanto en el espacio público como en el privado, cada vez más, los consumidores se encuentran con la circunstancia que, por alguna razón, la importancia del cliente reiteradamente va disminuyendo de importancia.
No es inusual que usted llegue a un establecimiento privado o público y el inicio de una gestión o su seguimiento se encuentre ante la respuesta de que la persona encargada en atenderlo se encuentra en una capacitación, a las 9 de la mañana. O a cualquier otra hora pico laborable.
Desde luego que la actualización continua de los empleados es importante para aumentar la productividad e inclusive para atender de mejor manera a la razón de ser de un negocio: sus clientes. Sin embargo, las empresas deben establecer los arreglos del caso a fin de evitar que un interesado deje de ser atendido oportunamente, sencillamente porque la única persona del establecimiento encargada en hacerlo se encuentra ocupada en una capacitación.
Otra situación que también se ha tornado frecuente en cuanto a la atención al cliente, es la suspensión de un servicio porque “se ha caído el sistema”.  Las computadoras han llegado a sustituir gran parte del trabajo manual que anteriormente se realizaba. Pero, el fallo de un sistema en donde el último eslabón es el ordenador de la persona más inmediata al consumidor no debe utilizarse como excusa para desatender al cliente de tal manera que se le haga esperar. La santidad de un sistema de computación no es óbice para que las empresas públicas y privadas mantengan esquemas alternativos que aseguren la no interrupción de la atención, cuando de un cliente se trata.
Capacitaciones y caídas de sistema que extienden el tiempo de espera de los clientes, sólo incrementan la percepción negativa de una clientela mal atendida. Y para colmo de males, con mayor frecuencia, los consumidores son martirizados con encuestas de evaluación, aún en circunstancias en las cuales sus intereses no han recibido la consideración apropiada.



sábado, 24 de noviembre de 2018

DEBACLE

Para que un partido político acceda y se mantenga en el poder existen 2 condiciones: Mantener la unidad de sus dirigentes, líderes o caudillos y saber negociar.
Lo que está ocurriendo en lo que una vez se denominó “el partido más grande de Centroamérica” ha venido cultivándose desde el retorno a la vida democrática en 1982. Nadie lucha en contra del autoritarismo, sino cuenta en su fuero interno con cierto grado de lo mismo que combate. Y cuando se manifiesta en actitudes autodestructivas, es otra cosa.
En los diez períodos de gobierno desde 1982 (incluyendo el que está transcurriendo), los partidos liberal y nacional, han accedido igual número de veces a la presidencia de la nación hondureña. Con grandes diferencias. Al Partido Liberal le tocó compartir por 2 años el segundo período de gobierno como resultado de aquello que constituyó la primera división de los liberales, cuando una omisión en la redacción de la constitución sobre el período presidencial dio lugar a la primera crisis política nacional.
El caldo de cultivo del divisionismo liberal continuó dándose cuando dirigentes-caudillos al mejor estilo pirata, negociaron con base en el número de diputados afines, cuotas de poder en el ejecutivo y en algunas oportunidades, el control absoluto del poder judicial.
De los efectos más perversos hacia la división del liberalismo hasta ahora, se dio cuando los militantes liberales llevaron a la presidencia a un candidato, que trascurridos 2 años en el poder decidió inclinar la tendencia de su gobierno hacia una ideología que, en su país de origen, tiene como carta de presentación el mayor desastre económico y social de esa nación.
A partir de 2009, el Partido Liberal refleja resultados electorales que no tienen comparación con los obtenidos en sus 4 primeros accesos al poder público. En una progresión aritmética con tendencia a cero, de 800 mil votos en 2009, 600 mil en 2013 y 400 mil en 2017, de continuar así, en el 2021 se convertirá en la cuarta o quinta fuerza política del país.
El juego de las cuotas de poder ha dañado también en los últimos 8 años. La dirigencia del Central Ejecutivo ha sido diezmada cuando se le ha arrinconado a constituir uno de los 3 ó 4 interlocutores que negocian en nombre del partido. Además, la dirigencia partidaria ha cometido desaguisados desde despreciar en 2013 la presidencia de un poder del estado a cambio de un fementido control de la canasta básica que nadie agradeció, hasta la reciente expulsión de 17 diputados, para competir en número con el partido Acción Patriótica, de reciente creación.
Puede ser que lo ocurrido al Partido Liberal desde el año 2006 no sea una mera casualidad. Puede acontecer que responda a una estrategia de largo plazo, con actores que actúan deliberadamente o no por reducir a la mínima expresión a un partido político que fue modelo de pujanza, participación, apertura y progreso en Honduras.
Todo individuo está en su derecho de auto considerarse impoluto y auto predestinado a reescribir la esencia política de un partido. El problema es, que con ese comportamiento puritano se lleve de encuentro a una institución centenaria, que le dio una oportunidad… pero no para destruirla. En política, quien no negocia, se queda solo.


lunes, 19 de noviembre de 2018

OTOÑO

Cifras de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Honduras 2017, revelan que las personas de 60 años y más continúan aportando al mercado de trabajo y consecuentemente a la economía nacional. Ocupan el cuarto lugar como receptores de ingresos, entre los 9 grupos etarios que clasifica el INE.
De un total de 852, 273 personas mayores, 414,836 estaban ocupadas. De las ocupadas, 89% declararon recibir ingresos de las cuales 70% se ubicaban por cuenta propia y 19% como asalariados.
Con una escolaridad promedio de 5.4 años, resulta elemental adivinar en qué sectores económicos y ocupaciones los adultos mayores ejercen mayormente sus actividades laborales.
En las últimos 4 décadas, se ha desarrollado una cultura de corte transversal en la sociedad hondureña donde prevalece el culto hacia las edades tempranas por parte de padres, tutores, encargados o cualquier título que ostenten aquellos que deben orientar, dirigir y guiar a niños y jóvenes para el futuro que les sobrevendrá.
La desintegración familiar legal (divorcios, separaciones y parejas sin ataduras) y de hecho (particularmente de madres y padres que deben abandonar sus hogares y su país en la búsqueda de oportunidades de sustento, formación y mejores condiciones de vida) ha dejado sin dirección a miles de niños y jóvenes, que sufren el trauma de sentirse abandonados por parte de aquellos que se supone deberían estar muy cerca de su protección y disciplina.
Como contrapartida al fracaso deliberado o no de los adultos, ha venido consolidándose una actitud permisiva hacia las responsabilidades que deben ir asumiendo los niños y los jóvenes para enfrentar los retos de la existencia, particularmente en el ámbito educativo. Es así como, algunas fuentes señalan que 10% de los jóvenes NINI (no estudian ni trabajan) inculpan a sus responsables que no les permiten trabajar.
Entonces, el otoño apacible que deberían disfrutar los adultos mayores, se convierte en una lucha cotidiana por la sobrevivencia no sólo de ellos, si no también de aquellos que dependen de su trabajo y de sus ingresos. Un poco de mundo al revés.
El asunto se plantea sombrío en el largo plazo. Los adultos mayores cuentan con un horizonte de vida reducido. Y los jóvenes, particularmente los denominados NINI, enfrentarán un mundo tecnológico muy diferente al que le tocó vivir a sus padres y abuelos. Y no se vislumbran políticas públicas dirigidas a cambiar rápida y radicalmente talsituación.


viernes, 16 de noviembre de 2018

BREAST IMPLANTS


Jordan Hamilton is a brilliant immunologist who works at a major teaching hospital in Sacramento, California. When a young woman dies during a routine operation to remove her ruptured breast implants, Jordan realizes that the victim reacted to a deadly element in silicone. Women are dying and Jordan is determined to find the explanation.A whirlwind tale of power, medicine, politics, and greed, this fast-paced thriller explores the seedier side of medicine, from a prestigious hospital to a sordid front for drug distribution.: https://lnkd.in/djkqriN Amazon.com

viernes, 9 de noviembre de 2018

CRITERIOS

El pensamiento y comportamiento Escolástico, ha trascendido la Edad Media y sigue manifestándose hoy de manera sutil, pero perfectamente notorio.
Nadie está en posición de evaluar la potencialidad del conocimiento y las habilidades de los demás, salvo que haya convivido con el evaluado cada instante de su existencia.
Pueden mencionarse casos históricos en donde individuos fueron descalificados por circunstanciales evaluadores y en el transcurrir de los años, los inhabilitados se convirtieron en figuras fulgurantes de la política o de la ciencia de la humanidad.
En el campo laboral suele acontecer que, cuando un recién graduado busca trabajo por primera vez se tropieza ante la interrogante evaluativa de un entrevistador que pregunta por la experiencia en relación con la posición laboral que está pretendiendo el interesado. Y cuando la respuesta es negativa, el virtual otorgador de empleo utiliza la falta de experiencia como criterio fundamental para deshacerse olímpicamente del aspirante.
En algunas instituciones públicas, privadas y de organismos internacionales existen escuelas de liderazgo para preparar sus propios cuadros, pero no para nuevos postulantes a empleos. Presidentes, ministros, altos funcionarios, diputados, jueces, etc. difícilmente van a encontrar escuelas de formación para ocupar las posiciones y responsabilidades que les corresponda.
Las habilidades de las personas se van construyendo con el estudio y la experiencia y sobre todo el apropiado uso de su capacidad intelectual, mezclada con la inteligencia emocional. Por consiguiente, el hecho que alguien no cuente con experiencia previa en una tarea específica, de ninguna manera significa que debe excluírsele, puesto que, también sus evaluadores, empezaron con la primera vez.
En estos tiempos de la aldea global, una cuestión que se ha desarrollado plenamente es el acceso a la información y al conocimiento. Y para opinar sobre un tema, un lector no requiere remontarse a los antiguos griegos para expresar un criterio con más o menos soltura sobre cualquier materia a la cual le haya dedicado unas cuantas horas de estudio. Desde luego, para considerarse especialista, la persona debe seguir un protocolo de captación del conocimiento, su aplicación y constante actualización.

El comportamiento escolástico y la pretensión de descalificar está vinculada a silenciar y suprimir la libre expresión. Conlleva una suerte de monopolio del conocimiento y de la verdad absoluta por parte del sujeto activo, a la usanza de los monjes de la edad media.

jueves, 1 de noviembre de 2018

MIGRACION

Le llaman impropiamente invasión. Los integrantes, son en su mayoría niños, mujeres, adultos y ancianos que huyen de condiciones precarias de empleo, ingreso, alimentación y seguridad.  Hacen un recorrido por tierra de más de 2,500 kilómetros. Hambrientos, enfermos, cansados, harapientos no están en condiciones de oponer resistencia a quienes les esperan para atraparlos en la frontera de su tabla de salvación.
¿Sus armas? La determinación por alcanzar un futuro mejor, cualquiera sea la edad que tienen; la esperanza de transformar sus vidas miserables; la disposición de trabajar en ocupaciones despreciadas por los residentes locales.
La migración siempre ha sido una opción para aquellos que buscan mejorar las condiciones de vida que sus lugares de origen les niegan o son incapaces de otorgar, por alguna razón. Y en un mundo globalizado, se esperaría que, así como los bienes y servicios fluyen por el mundo sin mayores trabas e “invaden” los mercados, algunos ciudadanos calificados y seleccionados de aquellos países con déficits endémicos en el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos deberían contar con una suerte de compensación por la vía del otorgamiento de visas de trabajo.
Causa asombro que algunos individuos recién llegados a la tierra de las oportunidades, en similares condiciones a los miles que se dirigen diariamente hacia el mismo destino, se pronuncien y actúen en contra de los nuevos inmigrantes como si esa tierra les perteneciera. Se consideran con mayor derecho que los indígenas. Los tres principios de libertad, igualdad y fraternidad que adoptaron los independentistas, parecen sustituirse por el egoísmo más abyecto de quienes tuvieron el chance de alcanzar sus sueños.
Más de una división de soldados supuestamente para ejecutar acciones de control, logística y construcción se han asignado para aguardar su llegada.  El monto de recursos monetarios que provoca esa movilización militar es equivalente a lo que costaría generar millones de empleos en los países desde donde son expulsados los emigrantes.
Se entiende que las acciones que adoptan los países grandes obedecen a razones muy complejas y más allá de lo que no puede calificarse de amenaza a su integridad. Los testigos que seguimos de cerca el éxodo de compatriotas, sólo esperamos que el desenlace para “invasores descamisados y desarmados” resulte lo menos traumático por todo aquello que les ha tocado vivir en sus países; las vicisitudes de la travesía; y la ansiada llegada a la que siempre ha sido considerada la patria de la libertad.


sábado, 27 de octubre de 2018

FANATISMO

Según www.definición.de el fanatismo es el apasionamiento del fanático, alguien que defiende con tenacidad desmedida sus creencias u opiniones. Un fanático también se entusiasma o preocupa ciegamente por algo.
De esta manera, se podría determinar que el fanatismo se sustenta o identifica por cinco principales señas de identidad: el deseo de imponer sus propias ideas, el despreciar a quienes son diferentes, el basarse en una serie de ideas que son incuestionables, el tener una visión “cuadriculada” de las cosas pues todo es blanco o negro, y finalmente el carecer por completo de todo espíritu crítico.
La falta de racionalidad puede llegar a tal extremo que, por el fanatismo, una persona mate a otra. Cuando el fanatismo llega al poder político, suele desarrollar todo un sistema para la imposición de sus creencias, castigando a los opositores con la cárcel o incluso la muerte.
Quizá el fanatismo más antiguo es el religioso y se ha manifestado a través de la historia como uno de los mayores ejemplos de intolerancia hacia la libertad de credo de los demás incluyendo la ausencia de este.  
En el recorrido del Siglo XX, el fanatismo político- ideológico a la par de dos guerras mundiales y conflictos nacionales étnico-religiosos fue responsable de grandes genocidios entre ellos el de armenios, judíos, croatas y ruandeses.
Aun en las disciplinas deportivas, principalmente entre las más populares se observan manifestaciones de fanatismo a ultranza en donde los aficionados que no coinciden con las mismas preferencias se convierten en enemigos, que a veces pagan su inclinación con la propia vida.
El fanatismo constituye una arista del autoritarismo de los seres humanos que incluso puede englobar otras conductas, como por ejemplo el fanatismo a sí mismo, que se calificaría como narcisismo, cuando un individuo se auto considera perfecto y llega a convencerse de ser lo mejor en todo, sobre todos y que la nación que le vio nacer debe estar agradecida de su existencia. El narcisista es un hambriento de permanente reconocimiento.  Padece la urgencia de ser tomado en cuenta para todo y por todos.

Los fanatismos político y religioso, en diversos puntos del planeta y en unos lugares más que en otros están provocando existencias miserables a millones de personas en todo el mundo.

jueves, 25 de octubre de 2018

UN LARGO CAMINO

Fuente: ANCESTRY, traducción libre
En los tiempos de antaño no era poco común para las mujeres tener más de una docena de hijos, dado que los estilos de vida agrarios o “vida en el campo” exigía de familias numerosas para trabajar la tierra y mantener la granja.
Lastimosamente, muchos infantes no sobrevivían la infancia, sin mencionar, el gran número de mujeres que morían en los partos. Hoy, los milagros de la medicina moderna hacen que el nacimiento de los bebes sea más seguro, pero durante la primera parte del siglo XX, la tecnología médica neonatal significaba un áspero camino para ambos: las madres parturientas y los recién nacidos.
Antes de 1900, las madres daban a luz en casa, y las parteras eran las primeras asistencias durante la labor de parto; pero debido al aumentado uso de la anestesia (introducida en 1842 por el Dr. Crawford Long) la asistencia de los médicos pediatras se volvió más tarde, normal. En los hospitales, a las madres en labor de parto se les administraba Crepúsculo del Sueño, un coctel de morfina y la droga anestésica, escopolamina que dejaba inconsciente a las mujeres (Se encontró posteriormente que el Crepúsculo del Sueño, borraba de la memoria los dolores de parto en lugar de aliviarlos). Al principio los nacimientos en los hospitales –que a menudo resultaban con infecciones y el uso invasivo de herramientas como los fórceps- contribuyeron grandemente a aumentar las tasas de mortalidad infantil y materna. No fue sino hasta 1940, con la extendida institución de las condiciones de esterilidad que las tasas de mortalidad de los infantes asistidos por pediatras bajaron en comparación con las que existían cuando eran atendidas por las parteras.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, las compañías privadas de seguros hicieron más accesibles los alumbramientos en los hospitales lo que resultó en que el número de nacimientos en los hospitales aumentara dramáticamente durante la década de los años 40 a 75 por ciento del total de alumbramientos. Y desde entonces, gracias a los avances de la neonatología las tasas de mortalidad infantil han caído, sustancialmente.

Durante el siglo XX, las nociones americanas de lo que debiera ser la infancia, se sometió a cambios tremendos. Las leyes sobre el trabajo infantil y la escuela obligatoria permitieron a los niños permanecer en las aulas de clase en lugar de en los campos y las fábricas. La aparición de campos de juego, escuelas preescolares y pediatras, todo contribuyó a hacer de la infancia un espacio más protegido de la existencia. Y debido a los avances en vacunas y mejor higiene, más niños vivieron para ver su vida adulta, más que en cualquier etapa previa.

martes, 23 de octubre de 2018

EL RELATO DE UN INMIGRANTE

ANCESTRY, traducción libre
… Nuestras experiencias en este viaje son tantas para recordar. El vapor pertenecía a la Línea Nacional y fue llamado el “Inglaterra”. Era un bote sobrecargado y no habíamos pasado dos días en el mar antes de que los funerales llegaran a ser muy frecuentes y fue hasta entonces que nos enteramos de que el Cólera estaba viajando con nosotros. Quizás el primer entierro en el mar que veíamos fue una horrible vista de un féretro colgado el lado del barco y la tapa abierta exponiendo el cuerpo del difunto.
Nuestra travesía duró seis días, pero se decidió entrar en cuarentena en Halifax en donde estuvimos dos semanas. Aquí, los muertos fueron enterrados en la Isla McNabs…
Después de haber estado dos semanas en Halifax zarpamos para Nueva York. Fuimos puestos en cuarentena de nuevo por dos semanas en Lower Bay… El recuerdo de este viaje es como una pesadilla. El apiñamiento de gente a bordo del barco “Inglaterra” fue nada menos que criminal. La desagradable notoriedad que el viaje le dio al vapor obligó a la Línea Nacional a cambiar de nombre y a poner el barco fuera de servicio…
Apenas un niño durante su viaje en 1866, Oliver Bacon Harden cuenta la agotadora travesía hacia los Estados Unidos desde Leicestershire en Recuerdos de mi Infancia, escrita en 1910.  La historia de Harden es solo una de las miles de la época que describe claramente los riesgos y retos increíbles que los inmigrantes enfrentaban al salir de sus patrias en busca de una nueva vida en América.

domingo, 21 de octubre de 2018

LA LLEGADA: LA ISLA ELLIS

Fuente: ANCESTRY, traducción libre.
Con menos de dos abrigos en su espalda y unas pocas monedas en sus bolsillos, muchos inmigrantes fueron recibidos en América por la Estatua de la Libertad, una gloriosa visión que reemplazaba en esperanza, las vicisitudes de la prolongada travesía. ¡Ay! Pero para algunos, este regocijo se desvanecía rápidamente en la Isla Ellis, cuando los inmigrantes recién llegados eran arreados dentro de los corrales de espera y obligados a esperar por horas, días, o semanas, antes de conocer su destino.
La Estación de Inmigración de la Isla Ellis, operó desde enero de 1892 hasta noviembre de 1954, ubicada cerca de la desembocadura del Rio Hudson a una milla en las afueras de Manhattan, pero a una vida de distancia sí un inmigrante no obtenía el permiso de pasar por las puertas de inmigración.
Solo los pasajeros del entrepuente eran requeridos a pasar por las inspecciones de salud, ya que los pasajeros de las cabinas de primera y segunda clase recibían sus revisiones médicas a bordo y la mayoría eran despachados por su propia cuenta. El resto, llamados la “plebe” tenían que ser clasificados antes de ser liberados para entrar en la “Ciudad Imperial”.
La primera orden del día era un examen físico. A medida que los inmigrantes caminaban a través de la gran sala, algunos eran marcados con símbolos con tiza, determinando su estatus.  Los doctores efectuaban” exámenes físicos de seis segundos”, evaluando las condiciones médicas de los inmigrantes de un vistazo. Luego, los inmigrantes eran interrogados con una serie de preguntas incluyendo nombre, ocupación, y capital financiero (con buena salud y un poco de dinero, un hombre era considerado un inmigrante deseable y las puertas de la Tierra Prometida volaban para abrirse).  Los inmigrantes pobres en cambio tenían que pasar exámenes de lectura, escritura e historia. Los inmigrantes más potentados no.
Solo 12 de los 17 millones de inmigrantes que llegaron a la Isla Ellis, entre 1892 y 1924 pudieron “tocar” suelo americano. Para el resto que fueron enviados de regreso, la Isla Ellis fue conocida como la “Isla de la angustia “o la “isla de las lágrimas”.


Pero para la mayoría, fue el comienzo de una nueva aventura y la oportunidad de vivir el “Sueño Americano”. 

sábado, 20 de octubre de 2018

LOS BARCOS EN LOS QUE VIAJARON

Fuente: ANCESTRY. Traducción libre.
Ellos vinieron en la era de los barcos de vela. Llegaron en los tiempos de los vapores. Y cuando los trasatlánticos dominaron la escena, llegaron aún más. ¿Cómo llegaron sus ancestros a América? Muy probablemente en barco.
En la década de 1840, se hicieron cerca de 3000 viajes trasatlánticos llevando más de 650,000 irlandeses que escapaban de la hambruna.
Los inmigrantes viajaron en barcos de vela de madera como la barca de tres palos Dunbrody que originalmente fue un barco de carga destinado a llevar madera desde Canadá y algodón desde los Estados Unidos. Una vez que el barco era descargado, los capitanes de buque rápidamente convertían el compartimiento de almacenaje en un improvisado entrepuente para pasajeros.

Tablas sueltas, atadas a las sentinas servían como piso temporal y filas de literas estrechas   eran acondicionadas con pajas como camas. Las compañías de barcos acomodarían a los inmigrantes como ganado, ansiosos de hacerse de su dinero.
En promedio tomaba de uno a dos meses cruzar a través del Atlántico, cuando el buen tiempo lo permitía. Algunas veces los barcos se hundían debido a la falta de herramientas de navegación o a la incapacidad del capitán. Los suministros de alimento y agua frecuentemente escaseaban.  Apiñados en la oscuridad y en cuartos húmedos, los ya de por si hambrientos y enfermos pasajeros, contraían tifoidea y cólera en números alarmantes. Muchos murieron en el mar por lo que estos transportadores de carga humana llegaron a conocerse como “barcos ataúdes” o “barcos de la fiebre”.
Después, los inmigrantes llegaron en barcos a vapor como el caso del casco de hierro, Inglaterra. En la primavera de 1866, ocurrió una gran tragedia mientras el barco se dirigía a Nueva York. Centenares de pasajeros murieron y cuarentenas fueron impuestas en la travesía.
Adentrados en el siglo XX, antes de la era de los aviones, los inmigrantes vieron por primera vez la Isla Ellis, desde los arcos del Británico, el Lusitania y el Reina Isabel, maravillas de máquinas de transporte a vapor y grandes símbolos para las naciones a los que pertenecían.

¿Qué cosa es aún más asombrosa?  Nuestros antepasados, que sobrepasaron tales peligros en el mar, luego tenían que empezar sin ventaja alguna a hacer su nueva vida en América.

viernes, 19 de octubre de 2018

INMIGRACIÓN

Fuente: ANCESTRY. Traducción libre.
¡Mantén las antiguas tierras de tus historias pomposas! Ella grita con labios silenciosos. Dame a tus cansadas, pobres y acurrucadas masas, el anhelo de respirar libre, el miserable rechazo de tu costa llena…” Extracto de “El nuevo Coloso” de Emma Lázarus.
EL ARRIBO A AMERICA
En 1864, Kirsti Semingsdatter de Noruega, se preparaba para salir de su tierra natal y navegar hacia América. Junto con enterrar a su hijo, fue la cosa más dura que ella había hecho. Ella estaba dejando atrás a sus padres, hermanos, hermanas, amigos, y la casa en donde había vivido por 20 años. Ella sabía de todo corazón que nunca volvería a ver a sus padres. Que nunca volvería a llorar ante la tumba de su hijo. Ella amaba su casa y su país, pero creía que una vida mejor le esperaba en América.
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, millones de europeos abandonaron a sus seres queridos y todo lo que se sintiera familiar para venir a América en busca de una nueva vida. El hambre y la más abyecta pobreza, obligó a la gente abandonar todo lo que les era conocido. Agricultores irlandeses arrendatarios de tierras, dejaron la “Isla Esmeralda” en masa luego de la Hambruna de la Papa de 1845-1847. En Gran Bretaña, más de un tercio de la población salió en un periodo de 75 años, cuando el gobierno estimuló a sus ciudadanos pobres a emigrar para reducir la sobrepoblación y los problemas de indigencia.
Otros emigraron por razones religiosas. Muchos judíos rusos y de Europa Oriental, huyeron a América para escapar de persecuciones, mientras mormones conversos de Bretaña y Escandinavia, vinieron a América para juntarse con otros de su misma fe.
Dispuestos a enfrentar los peligros del viaje, todos los emigrantes compartían un sueño secreto, una esperanza. Ellos oían que América no tenía un Rey. Los hombres pobres podían llegar a ser ricos en la tierra de la oportunidad. Acres de tierra sin tocar esperaban para ser explotadas y el oro brotaba de la tierra. América significaba un sueño que valía la pena perseguir, un riesgo que valía la pena tomar.

Pero su apuesta valiente de decir adiós a sus familias con prolongados abrazos llorosos y dejar las costas de sus bien amadas patrias, era solo el comienzo de su travesía. Una extensa navegación traicionera a través del Atlántico les esperaba, proporcionando numerosas horas para contemplar la dura realidad que muchos serían rechazados al llegar sí sobrevivían el viaje.

lunes, 15 de octubre de 2018

VENTAS


VENTAS
Para garantizar la satisfacción de los clientes, los vendedores de bienes y servicios deben asegurarse de que lo ofrecido es  cierto y que al momento de utilizar lo adquirido, el comprador estará libre de sorpresas desagradables. Una buena venta debe estar ausente de medias verdades que puedan inducir al cliente, a devolver lo comprado.
Es posible que la política del engaño  responda al afán de los ejecutivos de un negocio por incrementar las ventas y que los vendedores solo responden a ese infortunado modus operandi. Sin embargo, a la hora de generarse una desavenencia el cliente señala al vendedor que busca asegurar su salario,  como responsable de su reacción, cuando la fuente del conflicto está en otro lugar y responde a otras motivaciones de lucro desaforado.
La peor actitud de un negocio al intentar expandir sus ventas es partir de la hipótesis de que todo cliente al que le ofrecen por ejemplo, un producto financiero como una tarjeta de crédito, no se percatará de que, al momento de utilizarla, los beneficios que le indicaron estaban incluidos en el instrumento de pago, eran exageradamente condicionados.
Cuando un cliente de tarjetas de crédito  tiene perfil  clase A porque paga sus saldos de contado,  la lectura que debe hacer un vendedor es que se encuentra ante alguien que toma en serio sus finanzas en cuanto a ingresos y gastos se refiere. El comportamiento de alguien que paga de contado no responde necesariamente a una persona de altos ingresos. Sencillamente se trata de alguien que analiza cuidadosamente las ventajas que otorgan los instrumentos financieros a favor de sus clientes y toma ventaja de ellas. Es un esquema en donde el cliente libra de dolores de cabeza al ente emisor.
La venta de beneficios ficticios de una tarjeta de crédito puede llegar a desarmar el equilibrio financiero que un cliente ha logrado establecer en el tiempo como consumidor de productos financieros y dañar su limpio comportamiento con otros entes del sistema con los que mantiene relaciones financieras.
En conclusión, las ventas amañadas atentan contra el cliente, la entidad misma que estimula este comportamiento perverso   y las otras entidades con las que el mismo cliente mantiene responsabilidades.




miércoles, 3 de octubre de 2018

TODO O NADA

En un banco estatal de Honduras había un antiguo empleado que le encantaba contar y compartir anécdotas sobre eventos de la institución que según él iban en contra de la lógica financiera que debe primar en una entidad cuyo giro principal es prestar dinero.
Indicaba con sorna que, en los períodos iniciales del banco, cuando un prestatario acudía a la ventanilla para pagar únicamente el principal, haciendo caso omiso -deliberado o no- del pago de intereses, el cajero rechazaba el pago y le indicaba que recibiría el dinero hasta que trajera completo el monto de capital e intereses del préstamo adeudado. Algunos prestatarios regresaban, pero los expedientes indicaban que la mayoría no lo hacía, mientras el índice de morosidad del banco aumentaba.   
Desde luego que las entidades financieras se rigen por normas establecidas tanto fuera como dentro de la institución. Pero los encargados de las operaciones cotidianas no deben olvidar que constituye una política desastrosa rechazar la entrada de fondos. Una entidad financiera, debe tener sumo cuidado en la salida de dinero; pero nunca obstaculizar las entradas de recursos y con mayor razón sí se trata de montos que le adeudan. De hecho, ese es un principio elemental que aplica a cualquier tipo de negocio.
A pesar de los avances tecnológicos la lógica financiera contraproducente de complicar pagos de obligaciones sigue vigente. Recientemente, en una sucursal bancaria de un mall capitalino, los clientes que requerían pagar sus saldos de tarjetas de crédito se encontraron con la sorpresa que se les impedía hacerlo porque “estaba caído el sistema”. Habían transcurrido dos horas rechazando pagos, hasta que un cliente le indicó a uno de los cajeros, quienes no habían consultado al gerente sobre una mejor opción, que no se retiraría de allí sin un recibo que indicara que había pagado su obligación. El impasse se resolvió con un recibo de caja.

Buena parte del secreto de la rentabilidad y efectividad de las instituciones financieras y demás negocios no radica en contratar agresivos cobradores de call centers que irrumpen la tranquilidad de los hogares con indeseables cobros de cuentas vencidas hace 10 años que no honraron exempleados de la casa contactada.  Recaudar un pago oportuno, garantiza mejor las operaciones de las instituciones que intentar rescatar deudas de personas con domicilio desconocido, cuyas obligaciones han sido castigadas contra reservas y que sencillamente ya prescribieron.

sábado, 22 de septiembre de 2018

COSTO DEL DELITO

En un estudio publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se comparó el costo del crimen en 5 países de América Latina, resultando que el mismo con respecto al PIB significó para el año 2010 lo siguiente: Chile 1.8%; Costa Rica 1.9%; Uruguay 2,3%; Paraguay 3.8% y Honduras 4.6%.
Una actualización de gastos al año 2018 para el caso de Honduras, revelaría incrementos sustanciales en los componentes de “en anticipación al delito” y “en respuesta al delito”, con reducciones moderadas en cuanto a “como consecuencia del delito”.
Honduras: Costo del Crimen y la Violencia, 2010
CONCEPTO
Monto en millones de US $
% del PIB
En anticipación al delito
231.3
1.5
Costo privado
161.9

Costo público
69.4

Como consecuencia del delito
315,1
2.0
Homicidio y agresiones
61.0

Robos y hurtos
221.6

Robos de automóvil
22.4

Gastos en salud
10.2

En respuesta al delito
157.8
1,0
Policías
46.3

Poder Judicial
47.5

Ministerio Público/Fiscalía
23.0

Defensoría Pública
-

Administración Penitenciaria
41.0

Costo del Crimen y la Violencia
704.3
4.6
Fuente BID, Costos del delito y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe
La política de reducir el crimen por la vía de la respuesta al delito resulta altamente onerosa, puesto que los costos para la delincuencia en la comisión de delitos son enormemente inferiores a los costos de su persecución.
Una política de seguridad menos onerosa debe concentrarse en las causas subyacentes de la violencia donde los “patrones” del crimen disponen de un exceso de oferta de individuos que sufren carencias endémicas por falta de oportunidades para atender sus necesidades básicas. Esta masa de desposeídos que contrata el crimen expone su existencia con remotas posibilidades de resolver sus urgencias y las de sus familias.
El diseño y ejecución de políticas económicas y sociales que contribuyan a la equidad, harán menos atractiva la incursión de criminales al campo delincuencial e inhibirá la inclinación de jóvenes resignados a una esperanza de vida reducida.

Sin embargo, sí los gastos como respuesta al delito responden a intereses más allá de su persecución, entonces, el statu quo se convierte en una razón de ser conveniente.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

EMIGRANTES

Diario La Tribuna de hoy, 19 de septiembre de 2018 (página 54) con información tomada de www.eldiariony.com y basada en el Pew Research Center (www.pewhispanic.org, para mayor abundamiento) señala que dominicanos y hondureños son los hispanos más pobres viviendo en Estados Unidos.
Para quienes mantienen a flote la economía doméstica de miles de familias y la economía de Honduras inyectando anualmente más de US $ 4,000.00 millones en remesas vale la pena hacer algunas consideraciones que traten de explicar esa infortunada posición de ser pobre en tierra ajena y las razones de soportar tal calificación partiendo que, en sus lugares de origen persisten condiciones económicas, sociales y de seguridad, que no son mejores que las que las que les corresponde enfrentar en el extranjero.
En primer lugar, es clave conocer cómo arriban a los Estados Unidos los emigrantes hondureños indocumentados. No es en un avión, cargados de maletas y en una de las líneas aéreas que vuelan desde Honduras. Buena parte de los que se van, recorren 2,000 kilómetros llenos de peligros y sobresaltos; abusos y desprecios. Y alcanzan la frontera con una mudada: la que llevan puesta. Encima, se han endeudado con un usurero, que ha financiado la travesía hacia lo desconocido.
En segundo lugar, los emigrantes que tuvieron oportunidad de ir a la escuela en sus vecindarios recibieron una educación precaria, que no otorga herramientas para un mundo laboral que cada día es más exigente en conocimientos y habilidades.
En tercer lugar, dentro del mismo campo de la formación que apenas les facilita balbucear su idioma, llegan con un total desconocimiento del idioma inglés, lo que de entrada los coloca como candidatos a las ocupaciones menos atractivas y menor remuneradas, dondequiera que vivan.
En cuarto lugar, para enfrentar el desarraigo familiar, tienen tendencia a vivir y convivir con gente que habla su propia lengua, postergando el aprendizaje del idioma que se requiere para educarse y obtener mejores ingresos en USA.
En quinto lugar, para pagar las deudas de su traslado y enviar remesas, los emigrantes deben trabajar duro y en los turnos que menos facilitan las posibilidades de trabajar y estudiar en un país en donde la educación de cualquier nivel resulta ser de las más caras del mundo.
En sexto lugar, la antigüedad de los hondureños viviendo en Estados Unidos es otro elemento. A un emigrante de cualquier lugar del mundo que llega sólo con la ropa puesta y con carencias en educación y habilidades, le tomará un tiempo escapar de la pobreza de la que huyó y que lo persigue como una maldición bíblica.

Y cuando de comparaciones se trata, Venezuela para el caso, con su Fundación Ayacucho, en 38 años ha becado 250,000 venezolanos en las mejores universidades autóctonas y extranjeras. Sí Honduras en ese mismo lapso no hubiera enfrentado la corrupción que ha corroído las entrañas del país, sus logros en desarrollo de capital humano serían otros y los hondureños competirían en el mundo por los primeros lugares en ingreso. No por los últimos lugares de pobreza. 

miércoles, 12 de septiembre de 2018

HISPANOFOBIA

En años recientes ha proliferado en Estados Unidos y se ha difundido en las redes sociales, la actitud intolerante de ciudadanos, supuestamente norteamericanos, molestos al escuchar conversaciones en idioma español de personas de origen hispano. Once países latinoamericanos mantienen convenio de doble nacionalidad con España.
Ni los medios de comunicación y tampoco las redes sociales registran manifestaciones similares de fobia hacia conversaciones de personas en otros idiomas. O al menos, esto último parece darse con menor frecuencia e intensidad.
La hispanofobia, definida como “repulsión hacia el pueblo, lengua y cultura” hispana, no encaja en los espacios de un país cosmopolita, en donde se hablan al menos 23 idiomas de los cuales el español es el segundo en importancia. “La Fobia es un término que proviene del griego y su aplicación está vinculada al miedo. Para estar en presencia de un cuadro fóbico, según se desprende de su definición, se tiene que registrar un temor irracional compulsivo o bien experimentar una aversión obsesiva, ya sea hacia un objeto, una situación, un insecto o una persona, entre otros” (definición.de).
Uno de los más recientes incidentes de trascendencia con connotaciones de discriminación ocurrió cuando una vecina recriminó a una mujer hispana que se dirigía en español a su hija de 4 años. La respuesta de la agredida fue preguntarle a la agresora, cuántos idiomas hablaba. La agresora enmudeció al conocer que la persona agraviada y su hija hablan inglés y armenio además del español.
En la reciente Copa Mundial de Fútbol realizada en Rusia fue apreciable el interés de los ciudadanos rusos por ayudar a los visitantes a comunicarse con el idioma inglés que ellos manejaban a su nivel. Voluntarias, vigilantes, taxistas, policías, empleadas de hotel y población en general, se esmeraban en entender las consultas de los turistas con dificultades con el idioma ruso y el alfabeto cirílico. Y la mayoría de las veces disipaban dudas respondiendo a las interrogantes.
La importancia del idioma inglés es indiscutible en el mundo. Sin embargo, cuando se evalúa, por ejemplo, el campo de la literatura, Estados Unidos e Iberoamérica ostentan el mismo número de premios nobel. En cuanto a música, canciones en inglés y español se encuentran entre las más populares del mundo. El español es el segundo idioma más internacional del planeta. Y si de importancia económica se trata, Latinoamérica con 10% del Producto Interno Bruto (GDP), equivale a la tercera potencia económica mundial, después de Estados Unidos y China.

Es de esperar que la experiencia de la agresora hacia la hispana políglota repercutirá favorablemente en reducir el fanatismo monolingüístico en el país más diverso del planeta tierra, en el tema del idioma.

viernes, 7 de septiembre de 2018

La llamada telefónica del Agente Vendedor de Seguros fue realmente infortunada. Empezó indicando: “¿No está interesado en adquirir un seguro?”. En el libro de un experto en ventas, el autor exponía que esa expresión constituía una de las formas más negativas para entablar una conversación con un cliente potencial.
La interrogante negativa, facilita -en caso de ausencia de interés total del interlocutor- una segura e inmediata respuesta similar. Y ese “no” hace perder de entrada algo que pudo cerrarse como una venta exitosa.
Un adverbio de negación cuando usted está interesado en vender u obtener algo, incluyendo un empleo, debe evitarse a toda costa. Cualquiera que sea la gestión que usted realice debe plantearse de manera afirmativa para un efectivo inicio de alcanzar su propósito.
Lidiando con un burócrata del gobierno o con un empleado privado de primera línea, la garantía de que lo solicitado carecerá de éxito es empezar la petición con un no. Y sí al adverbio de negación usted le adiciona una conjunción adversativa, la cuestión se torna más desfavorable.
Con la creciente conciencia sobre los asuntos de salud, los clientes cada vez más, ante una determinada serie de opciones en un menú, solicitan al mesero: “pero no puede ser con o sin X o Y”. Y la respuesta negativa no se deja esperar.
En las tiendas, resulta que al vendedor a quien usted pregunta el precio de un artículo de su interés, le responda -como si ya hubiera perfilado su capacidad económica- que ese producto es muy caro, conllevando la desidia por vender, así como la prisa por deshacerse del cliente. Y con esa expresión, que incluso se interpreta con una carga de discriminación, se puede destruir una oportunidad de venta.
La cultura del “no se puede” invade otros campos del quehacer humano, como los deportes, los estudios y el trabajo. Por ello es fácil imaginar que el pretendiente de una relación amorosa precipita una cómoda respuesta de la persona pretendida, sí la intención de la pretensión va acompañada de un “no” como entrada.


sábado, 1 de septiembre de 2018

ASISTENCIALISMO

Entendido como la acción de un gobierno para subvencionar las necesidades básicas de los habitantes pobres de un país sus efectos positivos suelen ser transitorios (el plazo de disponibilidad de recursos), mientras las repercusiones negativas pueden ser duraderas.
El financiamiento de las transferencias a los pobres se basa en la recaudación de más impuestos y mayor endeudamiento público. En consecuencia, la generación del soporte a los menos favorecidos limita las actividades privadas de inversión y la disponibilidad de recursos para sectores económicos que garantizan el desarrollo de largo plazo como la infraestructura y la adopción de nuevas tecnologías.
El círculo vicioso del asistencialismo se convierte en una trampa para que un país avance más rápidamente, puesto que existen condiciones abiertas y encubiertas para los agraciados de las subvenciones escogidos selectivamente.
Los requisitos abiertos tienen que ver con que los beneficiarios utilicen obligatoriamente los precarios servicios públicos de educación y salud, básicamente. Los requisitos encubiertos están vinculados al apoyo expreso o solapado que los recipientes deben proporcionar al gobierno de turno para sus propósitos de gobernanza o continuidad dentro o fuera de la legalidad.
En el ámbito personal, las subvenciones del gobierno a los pobres crean una sensación de comodidad y los recipientes tienen opción de escoger el desempleo voluntario, que puede resultar parcialmente involuntario pues el gobierno para generar transferencias contrae la actividad económica, substrayendo con impuestos excesivos, los ingresos de los generadores de puestos de trabajo.
Un asunto clave en el asistencialismo consiste en valorar la capacidad de los gobiernos para “graduar” a los pobres y evitar el subsidio vitalicio. Otro tema importante consiste en cómo garantizar la sustentabilidad de las transferencias, puesto que siempre existirá una masa pobre de la población, cualesquiera que sean los parámetros de su definición.
El interés por la sustentabilidad surge cuando el mundo observa asombrado, experiencias de ejercicios masivos y prolongados de asistencialismo, que, sofocados en sus propios excesos, han culminado en verdaderas catástrofes, involucrando a millones de seres humanos.